La crianza parental desempeña un papel preponderante en la formación del individuo, ya que brinda a sus miembros las herramientas necesarias y desarrolla las capacidades que le van a permitir entender el mundo y el modo de cómo integrarse a este. Entonces, es de vital importancia la interrelación de padres e hijos, quienes se favorecerán en su desarrollo social, el mismo que se reflejará en la escuela y, posteriormente, en la sociedad. La investigación tiene como objetivo analizar las percepciones respecto al impacto de la crianza parental en el desarrollo de las habilidades sociales del infante. Para ello, se siguieron los pasos de una investigación con enfoque cualitativo. Asimismo, la muestra consta de cuatro padres de familia de una institución educativa privada de Ventanilla, Lima, Perú. Como instrumento se usó la entrevista, para recoger información de los padres de familia respecto a sus vivencias y aportes en el desarrollo de las habilidades sociales de sus hijos. Los resultados de la investigación demostraron que los padres facilitan a sus hijos herramientas para el desarrollo de sus habilidades sociales básicas, alternativas a la agresión y relacionadas a los sentimientos. Además, los padres establecen límites claros y les brindan el afecto siempre que lo necesiten. En ese sentido, la presencia e involucramiento de los padres en la crianza de sus hijos, les brinda mayores posibilidades de desarrollo de habilidades, que los prepara y les señala el camino adecuado para integrarse a la sociedad.
Parenting plays a vital role in individual development, providing parents with the necessary tools and developing skills that will allow them to understand the world and how to integrate into it. Therefore, the relationship between parents and children is vitally important, as it will benefit their social development, which will be reflected in school and, later, in society. The research aims to analyze perceptions regarding the impact of parental upbringing on the development of children's social skills. To this end, qualitative research was used. The sample consisted of four parents from a private educational institution in Ventanilla, Lima, Peru. Interviews were used as the instrument to gather information from parents regarding their experiences and contributions to the development of their children's social skills. The results of the research demonstrated that parents provide their children with tools for developing basic social skills, alternatives to aggression, and skills related to emotions. Furthermore, parents set clear limits and provide affection whenever needed. In this sense, the presence and involvement of fathers in their children's upbringing gives them greater opportunities to develop skills, preparing them and showing them the right path to integrate into society.