Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/824
Título : Influencia de las clases presenciales y virtuales en el rendimiento académico
Autor : Gonzales Choquehuanca, Elvis Eleodoro
Aliaga Ahuanari, Vanessa Megdaly
Vasquez Anaya, Eda Marleni
Palabras clave : Clase magistral
Educación a distancia
Eficacia del docente
Enseñanza superior
Evaluación del docente
Master class
Distance education
Teacher effectiveness
Higher education
Teacher evaluation
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Aliaga Ahuanari, V. M. y Vasquez Anaya, E. M. (2023). Influencia de las clases presenciales y virtuales en el rendimiento académico [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH
Resumen : Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la influencia de las clases presenciales y virtuales en el rendimiento académico. En lo metodológico, esta ha sido una investigación de diseño cuantitativo, diseño no experimental, nivel causal y de corte transversal, con una muestra censal de 45 estudiantes universitarios. El instrumento fue un cuestionario de escala ordinal. Se obtuvo que en clases presenciales y clases virtuales predomina el nivel medio con el 60,0% y 51,1%, respectivamente; en el rendimiento académico prevaleció el nivel muy bueno con el 66,7%. El análisis inferencial permite conocer que las clases presenciales y virtuales influyen en el 34,1% del rendimiento académico, las clases presenciales influyen en el 22,6% del rendimiento académico y las clases virtuales influyen en el 19,1% del rendimiento académico. Se concluye que las variables independientes influyen en la variable dependiente, aunque no de forma significativa. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna y, por consiguiente, se refuta la hipótesis nula.
This research had the objective of determining the influence of face-to-face and virtual classes on academic performance. Methodologically, this has been a quantitative, nonexperimental design, causal and cross-sectional research, with a census sample of 45 university students. The instrument was an ordinal scale questionnaire. It was obtained that in face-to-face classes and virtual classes the average level predominates with 60.0% and 51.1%, respectively, in academic performance the very good level prevailed with 66.7%. The inferential analysis reveals that face-to-face and virtual classes influence 34.1% of academic performance, face-to-face classes influence 22.6% of academic performance and virtual classes influence 19.1% of academic performance. It is concluded that the independent variables influence the dependent variable, although not significantly. Therefore, the alternate hypothesis is accepted and, consequently, the null hypothesis is refuted.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/824
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Aliaga_VM_Vasquez_EM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdfTexto completo1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.