Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/515
Título : | Síndrome de Burnout en docentes de práctica de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades Lima-Perú 2018 |
Autor : | Vivas Duran, Teresa Perales Quispe, Zintia Milagros Vega Bazan, Cynthia Luisa |
Palabras clave : | Agotamiento psicológico Educación en enfermería Docentes |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Resumen : | Objetivo: determinar el Síndrome Burnout en docentes de práctica de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias Humanidades. Material y métodos: este estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño metodológico descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 86 docentes de prácticas de enfermería. La técnica empleada en el trabajo de campo fue la encuesta y el instrumento de medición el Inventario de Burnout de Maslach de 22 enunciados y 3 dimensiones. Resultados: en cuanto, a sus resultados, en el síndrome de burnout predominó el nivel medio con 84,88% (n=73), seguido del bajo con 15,12% (n=13), no presentándose ningún caso en el nivel alto. De acuerdo a sus dimensiones, en el agotamiento emocional predominó el nivel bajo en un 83,72% (n=72); en despersonalización el nivel bajo con 84,88% (n=73) y en falta de realización personal el nivel alto con un 82,56% (n=71). Conclusiones: el nivel de síndrome de burnout que predomina en los docentes de prácticas participantes es el medio, seguido del bajo. |
URI : | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/515 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Perales_ZM_Vega_CL_articulo_enfermeria_2020.pdf | 621.34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.