El problema investigado se sitúa en el Cercado de Lima, específicamente en una galería, donde, se evidencia el incumplimiento tributario de un segmento de los comerciantes, abarcando tanto las obligaciones sustanciales como las formales, esto es debido a que parte de ellos, no brindan comprobantes de pago electrónicos, alteran los montos en los mismos, o los entregan únicamente cuando los clientes lo solicitan, generando que sus obligaciones tributarias sean incumplidas y distorsionando el uso de la facturación electrónica. En este contexto, la investigación presenta como objetivo general determinar la relación de la facturación electrónica y el acatamiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes de una galería del Cercado de Lima, en el año 2022. La metodología que se usó se basó en un enfoque cuantitativo, además, fue de tipo correlacional, la encuesta fue la técnica de acopio empleada, teniendo como instrumento al cuestionario tipo escala de Likert. El hallazgo reveló que existe una relación entre el uso de la facturación electrónica y el acatamiento de las obligaciones tributarias por parte de los encuestados, pues, se evidencia un valor de significancia de 0.000, inferior al límite de 0.05, adicionalmente, indica una relación positiva o directa y considerable (Rho=0.65). En conclusión, mientras más sea aplicada la facturación electrónica por los negociantes de la galería, será mayor el acatamiento de sus obligaciones tributarias.
The problem investigated is located in the Cercado de Lima area, specifically in a gallery, where tax non-compliance is evident among a segment of merchants, covering both substantive and formal obligations. This is because some of them do not provide electronic payment receipts, alter the amounts therein, or deliver them only when customers request it, generating non-compliance with their tax obligations and distorting the use of electronic invoicing. In this context, the research presents as its general objective to determine the relationship between electronic invoicing and compliance with the tax obligations of merchants in a gallery in the Cercado de Lima, in 2022. The methodology used was based on a quantitative approach, in addition, it was correlational; the survey was the collection technique used, having the Likert scale questionnaire as an instrument. The finding revealed a relationship between the use of electronic invoicing and tax compliance among respondents. A significance level of 0.000, lower than the threshold of 0.05, indicates a positive or direct and significant relationship (Rho=0.65). In conclusion, the more frequently gallery merchants use electronic invoicing, the greater their tax compliance.