Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/805
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalladares Chavez, Maria del Pilares_PE
dc.contributor.authorVillegas Ortiz, Rosa Auroraes_PE
dc.date.accessioned2023-10-20T01:19:55Z-
dc.date.available2023-10-20T01:19:55Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVillegas Ortiz RA. Nivel de ansiedad ante las clases virtuales en estudiantes de enfermería debido al confinamiento por la Covid-19 en una Universidad Privada de Lima - Norte - 2022 [Tesis de licenciatura]: Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12872/805-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de ansiedad ante las clases virtuales en estudiantes de enfermería debido al confinamiento por la covid-19 en una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: La investigación fue realizada desde el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La técnica fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario Inventario de Ansiedad de Beck conformado por 21 ítems. Resultados: En cuanto a la ansiedad, el 45,0% (n=27) de las personas presentaron un nivel bajo de ansiedad y el 28,3% (n=17) de las personas ansiedad leve. Asimismo, el 15,0% (n=9) de las personas presentan ansiedad moderada y 11,7% (n=7) de las personas presentan ansiedad severa. En cuanto a la dimensión ansiedad emocional, el 63,3% (n=38) de las personas presentaron ansiedad baja y 31,7 (n=19) de las personas presentaron ansiedad leve. En cuanto a la dimensión ansiedad fisiológica, el 98,3% (n=59) presentan ansiedad baja y 1,7% (n=1) de las personas presentan ansiedad leve. En cuanto a la dimensión ansiedad cognitiva, el 96,7% (n=58) de las personas presentan ansiedad baja y el 3,3% (n=2) de las personas presentan ansiedad leve. Conclusiones: En cuanto a la ansiedad en general predominó el nivel bajo y en todas las dimensiones predominó el nivel bajo.es_PE
dc.description.abstractObjective: To determine the level of anxiety towards virtual classes among nursing students due to the covid-19 confinement in a private university in North Lima. Materials and methods: The research was conducted from a quantitative approach and its methodological design was descriptive- cross-sectional. The technique was the survey and the instrument employed was the Beck Anxiety Inventory questionnaire consisting of 21 items. Results: Regarding anxiety, 45.0% (n=27) of the people presented a low level of anxiety and 28.3% (n=17) presented mild anxiety. Likewise, 15.0% (n=9) of people presented moderate anxiety and 11.7% (n=7) presented severe anxiety. Regarding the emotional anxiety dimension, 63.3% (n=38) of the people presented low anxiety and 31.7 (n=19) presented mild anxiety. Concerning the physiological anxiety dimension, 98.3% (n=59) presented low anxiety and 1.7% (n=1) presented mild anxiety. Respecting the cognitive anxiety dimension, 96.7% (n=58) of people presented low anxiety and 3.3% (n=2) presented mild anxiety. Conclusions: Regarding anxiety in general, the low level predominated, and in all dimensions, the low level predominated.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstudiantes de enfermeríaes_PE
dc.subjectPandemiases_PE
dc.subjectAnxietyes_PE
dc.subjectNursing studentses_PE
dc.subjectPandemicses_PE
dc.titleNivel de ansiedad ante las clases virtuales en estudiantes de enfermería debido al confinamiento por la Covid-19 en una Universidad Privada de Lima - Norte - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni48452873-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3881-0781es_PE
renati.advisor.dni08869309-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorRivera Davila, Rosa Linaes_PE
renati.jurorGonzales Remigio, Claudia Katherinees_PE
renati.jurorMillones Gomez, Segundo Germanes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Villegas_TJ_tesis_enfermeria_2023.pdfTexto completo642.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Formato_de_Autorizacion_para_la_Publicacion_al_Repositorio_Institucional_UCH.pdfRestringido227.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
Reporte_completo_Turnitin.pdfRestringido5.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.