Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/656
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRupaylla Arestegui, Jaime Andreses_PE
dc.contributor.authorCuba Alarcon, Edgardoes_PE
dc.date.accessioned2022-03-03T19:57:59Z
dc.date.available2022-03-03T19:57:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12872/656
dc.description.abstractMás de un tercio de las discapacidades que se presentan en la región de las Américas tienen su origen en los problemas de salud mental. Para Perú en 2018, el 20.7% de la población mayor de 12 años tenía algún tipo de trastorno mental siendo las más frecuentes: esquizofrenia, trastornos bipolares, episodio depresivo, trastorno de ansiedad, autoagresión y suicidio; mostrando este último, mayor tendencia producto de la pandemia por COVID-19. En la región Cajamarca existe una brecha de acceso a los servicios de salud mental, reportándose una morbilidad mental sentida del 91.4% y de acuerdo al registro de personal del Ministerio de Salud del Perú en 2017, existe un médico psiquiatra y cinco psicólogos especializados para atender a una población de 1'341,012 habitantes. Los Centros de Salud Mental Comunitario son centros especializados en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y control de pacientes con problemas de salud mental. Para la región Cajamarca en el año 2020, existían cinco centros ubicados en las provincias de Morro Solar, Cutervo, Chota, Tulpuna y Cajabamba. Este proyecto plantea el diseño de una red de telepsiquiatría que conecte los cinco Centros de Salud Mental Comunitario con el Hospital Regional Docente de Cajamarca utilizando enlaces en la banda de microondas, utilizando para ello, transceptores que trabajen en dicha banda y soportados en estaciones terminales y estaciones repetidoras. Se espera que esta tesis brinde una alternativa de solución para reducir la brecha de acceso a los servicios de salud mental especializado en la región Cajamarca, brindando mayores oportunidades a su población de una salud digna y dentro del enfoque de inclusión social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTelepsiquiatríaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectEnlaces microondases_PE
dc.subjectTransceptoreses_PE
dc.subjectAntenases_PE
dc.subjectRadio Mobilees_PE
dc.titleRed de telepsiquiatria para interconectar centros de salud mental comunitario mediante enlaces microondas en la Región Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico con Mención en Telecomunicacioneses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica con Mención en Telecomunicacioneses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.author.dni42273629
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6269-2581es_PE
renati.advisor.dni08353082
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline712076es_PE
renati.jurorHuarcaya Gonzales, Edwines_PE
renati.jurorLobato Hoyos, Luis Marcelinoes_PE
renati.jurorZamora Villaorduña, Eduardo Manueles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cuba_E_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2021.pdf5.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.