Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/642
Título : Desvalorización magisterial abordada desde la perspectiva de un docente: un estudio biográfico
Autor : Corzo Zavaleta, Janet Ivonne
Peralta Valenzuela, Katherin Yuly
Zuniga Velasquez, Claudia Jacqueline
Palabras clave : Docente
Educación primaria
Educación básica
Valoración del docente
Estado
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Resumen : La desvalorización magisterial es un problema que se ha venido presentando y agudizando a través de los últimos años, reflejado en el trato de los docentes, pero ¿Qué ha pasado históricamente? ¿Cuáles han sido las posibles causas que conllevaron a una desvalorización magisterial? ¿Cuáles han sido las consecuencias directas o indirectas ante esta desvalorización? ¿Podría ser posible una revaloración magisterial? Ante estas preguntas es necesario dar una respuesta en base a una bibliografía amplia y confiable, entrelazada con las experiencias de un docente. Es así, que la presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de desvalorización del rol docente peruano de educación primaria. Dicho propósito de investigación direccionó a un estudio mediante el enfoque cualitativo, de tipo biográfico y nivel descriptivo; por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual, se trabajó en base a la experiencia y conocimientos de un docente con 59 años de experiencia en el campo educativo (Lima-Perú). Se le realizaron tres entrevistas semiestructuradas orientadas a recolectar los datos necesarios. Durante las entrevistas, se obtuvo la información para el análisis del trabajo; para posteriormente transcribir y analizar la información mediante procesos de codificación abierta y axial o selectiva. Al concluir, se obtuvo como resultado que el proceso de desvalorización docente fue un proceso histórico social, político y económico; que tuvo causas y consecuencias para el magisterio, repercutiendo en la salud, y su desprestigio como profesional. A la misma vez, se plantearon posibles alternativas de solución ante esta problemática; siendo la principal, tener un cambio en el sistema económico social que permita una igualdad de oportunidades para todos los sectores especialmente en el magisterio.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/642
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Peralta_KY_Zuniga_CJ_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2021.pdf616.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.