Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/528
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLara Herrera, Juan Francisco-
dc.contributor.authorCriollo Sánchez, Elvis Fredy-
dc.date.accessioned2020-12-11T21:27:58Z-
dc.date.available2020-12-11T21:27:58Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/528-
dc.description.abstractEsta investigación, pretende optimizar el uso del Ambu, el cual tiene como propósito cuidar la vida de los pacientes que padecen enfermedades respiratorias, la cual se da cuando no llega suficiente oxígeno a los pulmones, ocasionando la no producción del intercambio de CO2; por lo tanto, complica el funcionamiento de los órganos primordiales como el corazón y el cerebro del paciente, debido a que la sangre tiene demasiado dióxido de carbono. Además, este proyecto remplazará el trabajo realizado por el médico, ya que no tendrá que estar manipulando el Ambu, solo tendrá que instalarlo al paciente y dejar que el equipo trabaje solo. Se plantea hacer un mecanismo sincronizado controlado por Bluetooth, con la capacidad de poder manipular el Ambu de manera sincronizada, para mantener constante la salida de volumen y flujo de oxígeno; y así de esta manera, optimizar la ventilación de los pulmones del paciente. Un control externo enviará comandos hacia el microcontrolador, por medio del módulo Bluetooth, entonces el microcontrolador será quien controle el giro y la velocidad del servomotor para generar el movimiento de las palas; en consecuencia el sistema mecánico estará dentro de un módulo y se acondicionará mediante un soporte de metal, sujetos a los extremos del Ambu. Para el desarrollo de la investigación se procedió con las siguientes etapas: En primer lugar evaluar la principal dificultad de manejo del Ambu; segundo, el desarrollo del mecanismo; tercero, desarrollo de la programación (Arduino); cuarto, las pruebas de funcionalidad del mecanismo; quinto, la implementación; y por último, las pruebas. Para la implementación; se empleó un Arduino nano, modulo Bluetooth, servomotor, accesorios de metal, Ambu y batería; además, de un programa en base al cálculo de tiempo y frecuencia.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectMicrocontroladoren_PE
dc.subjectComunicación Bluetoothen_PE
dc.subjectVentilación mecánicaen_PE
dc.titleImplementación de un mecanismo de sincronización aplicando Bluetooth para optimizar el uso del Ambu en los hospitales del Perúen_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico con Mención en Telecomunicacionesen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias e Ingenieríaen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicacionesen_PE
thesis.degree.programTitulo Profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Criollo_EF_tesis_ingenieria_electronica_2020.pdf5.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.