Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/248
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Mendez, Pavel Otmaro-
dc.contributor.authorAnaya Falcón, Iván Alexander-
dc.contributor.authorHanccoccallo Achircana, Nedy-
dc.contributor.authorRamirez Loarte, Meddalid Felicita-
dc.date.accessioned2019-02-23T15:49:42Z-
dc.date.available2019-02-23T15:49:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/248-
dc.description.abstractEn esta presente tesis se tiene como principal objetivo determinar la incidencia del Factoring en la liquidez de las empresas comerciales caso: empresa Plastic S.A.C. en el distrito del Rímac - año 2014 y cuáles son sus beneficios, y poder afrontar los problemas de liquidez que pueden existir en una empresa activa dentro del mercado competitivo. El Factoring como un instrumento financiero optimiza el ingreso de dinero en la empresa; ocasionando mejores resultados estadísticos y contables en la cartera de facturas pendientes por cobrar, viendo así, una mejor gestión de cobro, provocando un correcto planeamiento del área encargada; que conlleva a reducir las gestiones de impagos. En la parte aplicativa de la investigación se ha utilizado la metodología de un enfoque cuantitativo, ya que permite conocer los datos numéricos como resultado, de tipo correlacional – causal. El medio para el proceso de la información fue el Microsoft Excel, el uso de la estadística y fórmulas matemáticas como la función de regresión y la Prueba de Fisher. Se encontró que la aplicación del Factoring sin recurso, incide positivamente en la liquidez de la empresa Plastic S.A.C. Para finalizar el análisis de la incidencia del Factoring sin recurso, sí incide en el capital de trabajo, flujo de caja, y la prueba defensiva, ya que nos muestra saldos favorables con dicha aplicación, aumentando el efectivo y se disminuya las cuentas por cobrar, así como los gastos propios de la empresa.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectFactoringen_PE
dc.subjectLiquidezen_PE
dc.subjectCapital de trabajoen_PE
dc.subjectFlujo de cajaen_PE
dc.subjectPrueba defensivaen_PE
dc.titleEl factoring y su incidencia en la liquidez de las empresas comerciales caso empresa Plastic S.A.C. en el distrito del Rímac - Año 2014en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameContador Públicoen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias Contables, Económicas Y Financierasen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Contabilidad con Mención en Finanzasen_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Contabilidad con Mención en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anaya_IA_Hanccoccallo_N_Ramirez_MF_tesis_contabilidad_2018.pdf4.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.