Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/206
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvarado Rojas, Fernando Eugenio-
dc.contributor.authorBazan Muñoz, Lucero-
dc.contributor.authorCarhuachin Alvarado, Rut-
dc.contributor.authorUypan Ñiquen, Katherine-
dc.date.accessioned2018-08-16T23:38:11Z-
dc.date.available2018-08-16T23:38:11Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/206-
dc.identifier.urihttps://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/206
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar tres actividades habituales de Ana María Kaufman, de esta manera se logró significativamente el aprendizaje de la lectoescritura. Al conocer el diagnóstico del aula y observar las dificultades en cuanto a la lectoescritura, se propuso poner en práctica tres actividades didácticas que son: la biblioteca de aula, lectura de cuentos y taller de escritura, que se desarrollaron en seis clases dictadas. Para dar inicio a estas actividades se fomentó en los estudiantes la curiosidad por conocer los textos que circulan en su entorno, despertando en ellos el placer y la imaginación por la lectura y escritura. Se tomó en cuenta cuatro estrategias didácticas (leer a través del maestro, leer por sí mismo, escritura a través del maestro y escritura por sí mismo) que sirvieron de apoyo para el desarrollo de dichas actividades, estas estrategias se logran de manera progresiva. Este trabajo de investigación realizado en colectivo nos permitió desarrollar y transformar los conocimientos de los estudiantes; para esto se utilizaron como instrumentos de evaluación el cuaderno de campo, lista de cotejo y video, que ayudaron al recojo de información en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectLectura de cuentosen_PE
dc.subjectBiblioteca de aulaen_PE
dc.subjectTaller de escrituraen_PE
dc.subjectLecturaen_PE
dc.subjectEscrituraen_PE
dc.subjectPrácticas socialesen_PE
dc.subjectEducación primariaen_PE
dc.titleAplicación de las actividades habituales de Ana María Kaufman para el aprendizaje de la lectoescritura en el área de comunicación de los estudiantes del 1er grado "E" de educación primaria de la I.E. Nº 2060 "Virgen de Guadalupe" de la cuarta zona de Collique del distrito de Comas, durante el año 2015en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.programTitulo Profesionalen_PE
dc.identifier.doi10.22258/uch.thesis/206
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bazan_L_Carhuachin_R_Uypan_K_tesis_primaria_2018.pdf561.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.