Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/170
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alvarado Rojas, Fernando Eugenio | - |
dc.contributor.author | Asenjo Alvarado, Sara | - |
dc.contributor.author | Estrada Tejeda, Mayra Esthefany | - |
dc.contributor.author | Paucar Alberto, Rumalda Vilma | - |
dc.date.accessioned | 2017-11-02T16:02:26Z | - |
dc.date.available | 2017-11-02T16:02:26Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/170 | - |
dc.description.abstract | Los problemas de comprensión de lectura tienen causas diversas y diferentes enfoques para abordarlos, estos son una constante en la educación básica y sus repercusiones en la educación superior conllevan a continuos fracasos del futuro profesional o alarga sus procesos de aprendizaje. Es por ello que enfatizamos que la educación básica es importante para el desarrollo de competencias y capacidades comunicativas del niño. Consideramos que es necesario que los docentes posean y pongan en práctica estrategias cada vez más novedosas y que se articulen al contexto virtual y tecnológico que vivimos y que han generado un nuevo aprendiz denominado nativo digital. Nuestro objetivo fue aplicar estrategias de lectura colectiva que enfrenta holísticamente el problema de comprensión de lectura y permiten mejorarla a nivel crítico-valorativo utilizando textos narrativos a través del modelo de investigación acción participativa. Así tenemos la lectura colectiva múltiple que acentúa la comprensión integral, la lectura de pares centrada en la evaluación compartida del texto y la discusión colectiva que se orienta a valorar críticamente la lectura desde diferentes ángulos o puntos de vista, siempre apoyados en el enfoque histórico cultural. Al aplicar estas estrategias se pudo evidenciar que los estudiantes al sistematizar, socializar y contextualizar la lectura comprenden, analizan y valoran mejor los textos que leen. Son importantes estas estrategias porque permite que el estudiante se familiarice y se habitué con la lectura, ya que, asumimos que a más lectura tenga el estudiante, mejor comprenderá su realidad, y tendrá criterios adecuados para valorarla, criticarla y transformarla. | en_PE |
dc.description.uri | Tesis | en_PE |
dc.format | application/pdf | en_PE |
dc.language.iso | spa | en_PE |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Humanidades | en_PE |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/bachelorThesis | en_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | en_PE |
dc.source | UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES | en_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCH | en_PE |
dc.subject | Estrategias de lectura | en_PE |
dc.subject | Lectura colectiva | en_PE |
dc.subject | Nivel crítico-valorativo | en_PE |
dc.subject | Comprensión de lectura | en_PE |
dc.title | Aplicación de estrategias de lectura colectiva para la mejora de la comprensión de lectura a nivel crítico-valorativo en textos narrativos en los estudiantes del 4to "E" de la I.E. 2060 Virgen de Guadalupe - IV Zona de Collique, durante el año 2015 | en_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Primaria e Interculturalidad | en_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | en_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | en_PE |
thesis.degree.discipline | Escuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidad | en_PE |
thesis.degree.program | Título profesional | en_PE |
Aparece en las colecciones: | Educación Primaria e Interculturalidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Asenjo-S-Estrada-ME-Paucar-RV-tesis-primaria-2017.pdf | 1.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.