Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/1096
Título : | Nivel de autoestima y riesgo suicida en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa del Callao, 2023 |
Autor : | Yupanqui Lorenzo, Daniel Edgardo Flores Acosta, Noemi Esther |
Palabras clave : | Nivel de autoestima Riesgo suicida Enfermería psiquiatra Salud pública Adolescentes Self-esteem level Suicide risk Psychiatric nursing Public health Adolescents |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Flores Acosta, NE. Nivel de autoestima y riesgo suicida en adolescentes de 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa del Callao, 2023 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2025 |
Resumen : | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de autoestima y riesgo suicida en adolescentes de 4to y 5to de la I.E. 5076 Nuestra Señora de las Mercedes del distrito de Ventanilla durante el año 2023.
Materiales y métodos: El estudio se realizó a partir del enfoque cuantitativo, con diseño correlacional. La muestra fue de 161 estudiantes. Para la correlación de los datos se utilizó como técnica la encuesta y dos instrumentos de medición: la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), que consta de 10 ítems y cuenta con dos dimensiones que evalúan el nivel de autoestima; también la Escala de Riesgo Suicida (ERSP), que presenta 15 ítems, cuenta con cinco dimensiones y evalúa el riesgo suicida.
Resultados: En cuanto a la relación estadísticamente significativa de ambas variables (Chi-cuadrado=31,10; P=0,000); en el nivel bajo, el 77,6% no presenta riesgo suicida, pero el 22,4% sí presenta riesgo suicida; en cambio, en el nivel medio, el 37,9% no presenta riesgo suicida, mientras que el 62,1% sí presenta riesgo suicida. Además, se encontró relación entre la autoestima positiva y negativa con el riesgo suicida (P=0,000).
Conclusiones: La presente investigación demostró la relación estadísticamente significativa entre las variables, el nivel de autoestima y el riesgo suicida, así como con las dimensiones del nivel de autoestima. Objective: To determine the relationship between the level of self-esteem and suicidal risk in 4th and 5th grade adolescents of the I.E 5076 Nuestra Señora de las Mercedes in the Ventanilla district during the year 2023. Materials and methods: Results: The study was conducted using a quantitative approach, with a descriptive-correlational design. The sample consisted of 161 students. For the correlation of the data, the survey and two measurement instruments were used as a technique: The Rosenberg Self-Esteem Scale (EAR), which consists of 10 items and has two dimensions that evaluate the level of self-esteem; and the Suicide Risk Scale (ERSP), which has 15 items, has five dimensions and evaluates the suicide risk. Conclusions: Regarding the statistically significant relationship between both variables (Chi-square=31.10; P=0.000), at the low level, 77.6% do not present suicidal risk, but 22.4% do present suicidal risk; on the other hand, at the medium level, 37.9% do not present suicidal risk, while 62.1% do present suicidal risk. In addition, a relationship was found between positive and negative self-esteem and suicide risk (P=0.000). |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1096 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Flores_NE_tesis_enfermeria_2025.pdf | Texto completo | 1.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Reporte_antiplagio_Flores_NE_2025.pdf | Restringido | 6.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Reporte_antiplagio_Flores_NE_2025.pdf | Restringido | 6.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.