Repositorio Dspace

Calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar en establecimientos de atención primaria de salud del distrito de Independencia 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alvines Fernández, Doris Mellina es_PE
dc.contributor.author Trigoso Yong, Danika Mireya es_PE
dc.contributor.author Sanchez Diaz, Mary Elita es_PE
dc.date.accessioned 2025-04-11T16:36:30Z
dc.date.available 2025-04-11T16:36:30Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.citation Trigoso Yong DM, Sanchez Diaz M. Calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar en establecimientos de atención primaria de salud del distrito de Independencia 2023 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2025 es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12872/1056
dc.description.abstract Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar en establecimientos de atención primaria de salud del distrito de Independencia, 2023. Materiales y métodos: Este trabajo utiliza un enfoque cuantitativo y sigue un diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo formada por 119 personas diagnosticadas con tuberculosis. Durante la recopilación de datos, se llevó a cabo un sondeo empleando el cuestionario SF-36 de calidad de vida como herramienta de evaluación. Este formulario incluye 36 interrogantes repartidas en 8 dimensiones distintas. Resultados: En lo que respecta a la variable de bienestar, los datos revelan que un 40,8% (n=49) de los pacientes indican tener una calidad de vida alta, mientras que un 23,3% (n=28) manifiesta tener una calidad de vida baja. Por otro lado, un 17,5% (n=21) experimenta una calidad de vida promedio, un 16,7% (n=20) disfruta de una calidad de vida muy alta y solo un 0,8% (n=1) presenta una calidad de vida baja. En el análisis de diferentes dimensiones, se notó que, en la función física, el nivel de vida muy alto fue el más predominante con un 55% (n=66). En cambio, en el rol físico el nivel muy bajo llegó al 33,3% (n=40). En relación al dolor corporal, el nivel de vida muy alto fue el más común, con un 47,5% (n=57), mientras que, en salud general, el nivel de vida muy alto también predominó con un 51,7% (n=62). Respecto a la vitalidad, el 50% (n=60) de los casos mostraron una calidad de vida alto. Respecto a la función social, se registró una calidad de vida alto con el 46,7% (n=56) de los participantes. En cambio, en el rol emocional, el nivel muy alto predominó con un 51,7% (n=62). En términos de salud mental, el nivel alto fue el más habitual, con un 45% (n=54). Finalmente, en lo que respecta a la calidad de vida relacionada a la salud, se descubrió que la vida alta predominó con un 40,8% (n=49). Conclusiones: El estudio concluyó que el nivel de calidad de vida más predominante fue el alto, seguido por el bajo, promedio, muy alto y muy bajo. es_PE
dc.description.abstract Objective: To determine the quality of life in patients with pulmonary tuberculosis in primary health care facilities in the District of Independencia, 2023. Materials and Methods: This study employs a quantitative approach and follows a descriptive cross-sectional design. The sample consisted of 119 individuals diagnosed with tuberculosis. During data collection, a survey was conducted using the SF-36 quality of life questionnaire as the assessment tool. This form comprises 36 questions distributed across 8 different dimensions. Results: Regarding the well-being variable, the data reveal that 40.8% (n=49) of patients report having a high quality of life, while 23.3% (n=28) report having a low quality of life. On the other hand, 17.5% (n=21) experience an average quality of life, 16.7% (n=20) enjoy a very high quality of life, and only 0.8% (n=1) present a low quality of life. In the analysis of different dimensions, it was noted that, in physical function, the very high standard of living was the most predominant, at 55% (n=66). In contrast, in the physical role, the very low level reached 33.3% (n=40). Regarding bodily pain, a very high standard of living was the most common, at 47.5% (n=57), while in general health, a very high standard of living also predominated, at 51.7% (n=62). Regarding vitality, 50% (n=60) of the cases showed a high quality of life. Regarding social function, a high quality of life was recorded by 46.7% (n=56) of the participants. In contrast, in the emotional role, a very high level predominated, at 51.7% (n=62). In terms of mental health, a high level was the most common, at 45% (n=54). Finally, regarding health-related quality of life, a high quality of life predominated, at 40.8% (n=49). Conclusions: The study concluded that the most predominant level of quality of life was high, followed by low, average, very high, and very low. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_PE
dc.subject Calidad de vida es_PE
dc.subject Tuberculosis es_PE
dc.subject Pacientes es_PE
dc.subject Quality of life es_PE
dc.subject Tuberculosis es_PE
dc.subject Patients es_PE
dc.title Calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar en establecimientos de atención primaria de salud del distrito de Independencia 2023 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciado en Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 es_PE
renati.author.dni 71257400
renati.author.dni 43496421
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-7868-249X es_PE
renati.advisor.dni 32980061
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Yupanqui Lorenzo, Daniel Edgardo es_PE
renati.juror Palacios Zevallos, María del Rosario es_PE
renati.juror Carcausto Calla, Wilfredo Humberto es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/updatedVersion es_PE


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

REALIZA TU BUSQUEDA


Listar

Mi cuenta


© 2021 Repositorio Institucional - Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)