Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en neonatos ictéricos del servicio de emergencia de un hospital público de Lima Norte, 2024. Materiales y método: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño metodológico no experimental, descriptivo y de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición fue el Cuestionario de Calidad de Cuidados de Enfermería (CUCACE). Se trabajó con una población de 30 neonatos con ictericia, no obstante, cabe recalcar que las madres serán las que nos brinden la información requerida de sus hijos, dado que ellos a su edad y condición, no pueden completar el cuestionario de forma autónoma. Resultados: En relación con los cuidados de enfermería de las encuestadas, señalaron que fueron completamente buenos en un 86,7% y el 13,3% los
consideró muy buenos. En la dimensión experiencia con los cuidados de enfermería, las encuestadas sostienen que fue completamente buena en un 96,7% seguido de un 3,3% del total quienes refieren que fue muy buena. En la dimensión satisfacción con los cuidados de enfermería, las encuestadas manifestaron estar muy satisfechas en un 50%, seguido del 46,7% quienes señalan que estaban satisfechas y un 3,3% mencionaron estar regularmente
satisfechas. Conclusiones: Los cuidados de enfermería en neonatos ictéricos del servicio de emergencias de un hospital público de Lima Norte son completamente buenos y muy buenos. En cuanto a la dimensión de experiencia de los cuidados de enfermería, el resultado que predominó fue completamente buena. En la dimensión de satisfacción, el resultado que predominó fue de un cuidado de enfermería muy satisfecho.
Objective: To determine the Nursing Care in Icteric Neonates in the Emergency Department of a Public Hospital in North Lima 2024. Materials and methods: The research has a quantitative approach, a non- experimental, descriptive and cross-sectional methodological design. The data
collection technique was the survey and the measurement instrument was the Nursing Care Quality Questionnaire (CUCACE). We worked with a population of 30 newborns with jaundice, however, it should be noted that the mothers will bethe ones to provide us with the required information about their children, since they, at their age and condition, cannot complete the questionnaire independently. Results: In relation to nursing care, 86,7% of the respondents indicated that it was completely good and 13,3% that it was very good. In the dimension of
experience with nursing care, 96,7% of the respondents stated that it was completely good, followed by 3,3% of the total who stated that it was very good. In the dimension of satisfaction with nursing care, the respondents stated that they were very satisfied with 50% of the care, followed by 46,7% who were satisfied and 3,3% who said they were regularly satisfied. Conclusions: Nursing care of icteric neonates in the emergency department of a public hospital in northern Lima is completely good and very good. Regarding the dimension of nursing care experience, the most predominant result was completely good. In the satisfaction dimension, the most predominant result was very satisfied nursing care.