Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/954
Título : Calidad de vida durante la emergencia sanitaria por coronavirus en personas con enfermedad hipertensiva que acuden a un consultorio especializado en un establecimiento de salud ubicado en el Cono Norte de Lima, 2022
Autor : Robles Hurtado, Isabel Jackelin
Samillan Trujillo, Yaritza Sofia
Palabras clave : Calidad de vida
Pandemias
Hipertensión
Quality of life
Pandemics
Hypertension
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Samillan Trujillo, S.Y. Calidad de vida durante la emergencia sanitaria por coronavirus en personas con enfermedad hipertensiva que acuden a un consultorio especializado en un establecimiento de salud ubicado en el Cono Norte de lima, 2022 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2024
Resumen : Objetivo: Determinar la calidad de vida durante la emergencia sanitaria por coronavirus en personas con enfermedad hipertensiva que acuden a un consultorio especializado en un establecimiento de salud ubicado en el Cono Norte de Lima, 2022. Materiales y métodos: Se asumió el enfoque cuantitativo y el díselo fue descriptivo-transversal. La muestra estuvo conformada por 127 personas hipertensas. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario MINICHAL, de 2 dimensiones y 16 enunciados. Resultados: En la valoración de calidad de vida, prevaleció el valor bueno con 69,8% (n=81), seguido del valor regular con 26,8% (n=34) y valor malo con 9,4% (n=12). En cuanto a la dimensión estado de ánimo, prevaleció el valor bueno con 71,7% (n=91), seguido del regular con 15% (n=19) y malo con 13,4% (n=17). Finalmente, en la dimensión manifestaciones somáticas, prevaleció el valor bueno con 61,4% (n=78), seguido del regular con 29,1% (n=37) y malo con 9,4% (n=12). Conclusiones: En calidad de vida, prevaleció el valor bueno. En ambas dimensiones prevaleció el valor bueno.
Objective: To determine the quality of life during the coronavirus health emergency in people with hypertensive disease who attend a specialized clinic in a health facility located in the Northern Cone of Lima, 2022. Materials and methods: The quantitative approach was assumed and the design was descriptive-transversal. The sample consisted of 127 hypertensive people. The technique used was the survey and the instrument the MINICHAL questionnaire, with 2 dimensions and 16 statements. Results: In the quality of life assessment, the good value prevailed with 69.8% (n=81), followed by the regular value with 26.8% (n=34) and the bad value with 9.4% (n=12). Regarding the mood dimension, the good value prevailed with 71.7% (n=91), followed by the regular one with 15% (n=19) and bad with 13.4% (n=17). Finally, in the somatic manifestations dimension, the good value prevailed with 61.4% (n=78), followed by the regular value with 29.1% (n=37) and the bad value with 9.4% (n=12). Conclusions: In quality of life, the good value prevailed. In both dimensions, the good value prevailed.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/954
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Samillan_YS_tesis_enfermeria_2024.pdfTexto completo618.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.