Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/919
Título : Sobrecarga en los cuidadores principales de pacientes con dependencia permanente en el ámbito ambulatorio, Lima - 2024
Autor : Tuse Medina, Rosa Casimira
Arrieta Alcantara, Merly Tavita
Paravicini Monterrey, Esther Margoth
Palabras clave : Sobrecarga
Cuidadores
Pacientes
Dependencia
Overload
Caregivers
Patients
Dependency
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Arrieta Alcantara MT, Paravicini Monterrey EM. Sobrecarga en los cuidadores principales de pacientes con dependencia permanente en el ámbito ambulatorio, Lima - 2024 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencia y Humanidades; 2024
Resumen : El objetivo del estudio fue determinar la sobrecarga en los cuidadores principales de pacientes con dependencia permanente en el ámbito ambulatorio, Lima – 2024. En lo que respecta a la metodología se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal; con 90 cuidadores quienes conformaron la muestra; utilizándose la encuesta como técnica de recolección de datos mediante la Escala de Zarit como instrumento. En cuanto a los resultados encontramos que el 57,8% de los cuidadores presentan leve sobrecarga, el 27,8 % intensa sobrecarga y el 14,4% ausencia de sobrecarga. Asimismo, al analizar las dimensiones, se identificó que el 53,3% de los cuidadores presentaron nivel leve de sobrecarga sobre el impacto del cuidador; el 54,4% de los cuidadores presentaron nivel leve de sobrecarga sobre la calidad de las relaciones interpersonales; el 60% de los cuidadores presentaron leve sobrecarga sobre las expectativas de autoeficacia. Se determinó como conclusión que la sobrecarga de los cuidadores es leve, esta es la categoría con mayor impacto sobre los cuidadores permanentes de pacientes con dependencia.
The aim of the study was to determine the overload on primary caregivers of patients with permanent dependency in the outpatient setting, Lima - 2024. Regarding the methodology, it was used a quantitative approach, with a nonexperimental, descriptive and cross-sectional design, with a sample of 90 caregivers, using a survey as a data collection technique through the Zarit Scale instrument. As for the results, it is found that 57.8% of caregivers experience mild overload, 27.8% experience intense overload, and 14.4% report an absence of overload. Likewise, when analyzing the dimensions, it was identified that 53.3% of caregivers presented a mild level of overload regarding the caregiver's impact; 54.4% of caregivers presented a mild level of overload regarding the quality of interpersonal relationships; 60% of caregivers presented mild overload regarding self-efficacy expectations. It was concluded that caregivers' overload is mild, which is the category with the greatest impact on permanent caregivers of patients with dependency.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/919
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Arrieta_M_Paravicini_E_tesis_enfermeria_2023.pdfTexto completo1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.