Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/899
Título : Estrés académico en un grupo de estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte - 2023
Autor : Eguia Elias, César Augusto
Bernal Suarez, Lorena Janet
Nicho Capcha, Marta Gladys
Palabras clave : Estrés académico
Estresores
Síntomas
Afrontamiento
Academic stress
Stressors
Symptoms
Coping
Fecha de publicación : 22-may-2024
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Bernal Suarez LJ, Nicho Capcha MG. Estrés académico en un grupo de estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte – 2023. [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023
Resumen : Objetivo: Identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal, participaron 284 estudiantes, la técnica usada fue la encuesta y se utilizó el inventario SISCO – EA que consta de 47 ítems que miden el nivel de estrés. Resultados: Se encontró en los estudiantes que el 51,1% tenía niveles de estrés académico moderado, mientras que el 24,6% nivel de estrés leve y el 24,3% nivel de estrés severo. En la dimensión estresores, 49,6% se ubicaron en el nivel moderado, el 26,8% nivel leve y el 23,6% en el nivel severo. En la dimensión síntomas, el 53,2% manifestaron un nivel moderado, mientras, que el 31,7% un nivel severo y el 15,1% nivel de síntomas leves. En la dimensión estrategias de afrontamiento, 51,1% reflejaron un nivel moderado, el 25% un nivel de estrategias de afrontamiento leve y el 23,9% un nivel de estrategias de afrontamiento severo. Conclusiones: Se registraron niveles de estrés moderado en los estudiantes; también en los componentes estresores, síntomas psicológicos y en estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés académico.
Objective: To identify the level of academic stress among nursing students at a private university in Lima Norte. Materials and Methods: The approach was quantitative with a descriptive and cross-sectional design. 284 students participated in this study; the applied technique was the survey and it was used the inventory SISCO – EA, consisting of 47 items that measure the level of stress. Results: It was found that among the students, the majority (51.1%) experienced moderate levels of academic stress, while 24.6% had mild stress, and 24.3% had severe stress. In the stressors dimension, 49.6% were at a moderate level, 26.8% at a mild level, and 23.6% at a severe level. In the symptoms dimension, 53.2% expressed a moderate level, 31.7% a severe level, and 15.1% a mild level. In the coping strategies dimension, 51.1% reflected a moderate level, 25.0% a mild level, and 23.9% a severe level. Conclusions: Moderate levels of stress were identified among the students, as well as in the components of stressors, psychological symptoms, and there were limited coping strategies for facing academic stress situations.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/899
Aparece en las colecciones: Enfermería



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.