Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/896
Título : Funcionamiento familiar y resiliencia en familias vulnerables durante el periodo pospandémico en un Asentamiento Humano del distrito de Carabayllo, 2023
Autor : Mendez Nina, Julio Cesar
Ochoa Maza, Alondra Cristina
Palabras clave : Funcionamiento familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Familias
Resiliencia psicológica
Family functioning
Cohesion
Adaptability
Families
Psychological resilience
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Ochoa Maza AC. Funcionamiento familiar y resiliencia en familias vulnerables durante el periodo pospandémico en un Asentamiento Humano del distrito de Carabayllo, 2023 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023
Resumen : Objetivo: Determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la resiliencia en familias vulnerables durante el periodo pospandémico en un asentamiento humano del distrito de Carabayllo. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo integrada por 150 viviendas, mientras que la muestra la formaron 140 viviendas. La técnica empleada fue encuesta y los instrumentos FACES III y Escala Breve de Afrontamiento Resiliente (BRC). Resultados: En los hallazgos se encontró asociación significativa entre el funcionamiento familiar y la resiliencia (p valor= 0,00 < 0,05). Además, se encontró relación significativa entre las dimensiones cohesión y adaptabilidad familiar del funcionamiento familiar con la resiliencia. En relación con la dimensión cohesión se encontró que la mayoría de las familias fue de tipo conectada y separada (36,4% y 32,1%). Mientras que en la dimensión de adaptabilidad familiar, la mayoría de las familias fue de tipo flexible y caótica (60 % y 32,1%). En la evaluación del funcionamiento familiar según el modelo circumplejo se encontró que la mayoría de las familias estuvo en el sistema balanceada y de rango medio. El nivel de resiliencia encontrado fue de resiliencia baja seguida del promedio. Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el funcionamiento familiar y la resiliencia. Predominan las familias conectadas y flexibles. Mientras que en el modelo circumplejo hay predominio de las familias de rango medio y balanceadas. El nivel de resiliencia que predominó fue el bajo.
Objective: To determine the relationship between family functioning and resilience in vulnerable families during the post-pandemic period in a human settlement in the Carabayllo district. Materials and Methods: Quantitative research approach. Cross-sectional correlational design. The population consisted of 150 households, with a sample of 140 homes. The applied technique was the survey, using the FACES III instruments and the Brief Resilient Coping Scale (BRC). Results: There was found a significant association in the findings between family functioning and resilience (p-value = 0.00 < 0.05). Additionally, a significant relationship was observed between the dimensions of family functioning, cohesion and family adaptability with resilience. Regarding the cohesion dimension, it was found that the majority of families were of the connected and separated type (36.4% and 32.1%). Meanwhile, in the family adaptability dimension, the majority of families were of the flexible and chaotic type (60% and 32.1%). In the evaluation of family functioning according to the circumplex model, most families were in the balanced and mid-range system. The resilience level found was low, followed by an average level. Conclusions: A significant association was found between family functioning and resilience. Connected and flexible families predominate. In the circumplex model, there is a predominance of mid-range and balanced families. The prevailing level of resilience was low.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/896
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ochoa_AC_tesis_enfermeria_2023.pdfTexto completo2.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Formato_autorizacion_para_publicacion_al_Repositorio_UCH_Ochoa_AC_2023.pdfRestringido119.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
Reporte_antiplagio_Ochoa_AC_2023.pdfRestringido22.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.