Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/841
Título : | Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte |
Autor : | Mendez Nina, Julio Cesar Caceres Leyva, Jhosmely Ninoska |
Palabras clave : | Estudiantes de enfermería Conocimiento Bioseguridad Medidas Nursing students Knowledge Biosecurity Measures |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Caceres Leyva JN. Medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima Norte [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023 |
Resumen : | Objetivo: Evaluar las medidas de bioseguridad aplicadas en las prácticas clínicas por estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte en el 2023.
Material y método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes. El instrumento empleado fue un cuestionario validado por jueces expertos, de 27 ítems, compuesto por tres dimensiones.
Resultados: Se encontró que el 62,6% tiene un nivel alto, el 35,5% nivel medio y 1,9% nivel bajo sobre medidas de bioseguridad. En base a cada una de las dimensiones se observó en la dimensión aspectos básicos que el 72% presentó nivel alto. En las dimensiones barreras de protección se halló nivel medio a alto (45,3% y 43,9%) y en eliminación de residuos niveles medio a alto (50,5% y 42,1%). En el análisis de frecuencias de los ítems, la mayoría de los estudiantes superó el 70% de respuestas acertadas. El análisis inferencial encontró que los ítems: tiempo de duración del lavado clínico de manos (sig=0,49), finalidad de usar mandil (sig=0,049) y finalidad de usar mascarilla (0,022) presentaron asociaciones significativas con el ciclo de estudios (sig <0,05).
Conclusiones: Los estudiantes presentan un nivel alto a medio en los conocimientos sobre bioseguridad. En relación con cada una de las dimensiones predominó el medio a alto. En la frecuencia de respuesta correctas, la mayoría presentó un alto porcentaje de respuestas acertadas. Se encontraron asociaciones significativas con tres ítems y la pregunta vincula a las capacitaciones sobre medidas de bioseguridad. Objective: To assess the biosecurity measures applied in clinical practices by nursing students at a university in Lima Norte 2023. Materials and Methods: A quantitative approach with a descriptive and cross-sectional design. The sample consisted of 107 students. The applied instrument was a questionnaire validated by expert judges, consisting of 27 items grouped into three dimensions. Results: It was found that 62.6% had a high level of biosecurity measures knowledge, 35.5% had a medium level, and 1.9% had a low level. Based on each of the dimensions, it was observed that in the basic aspects dimension, 72% had a high level. In the dimensions of protective barriers, there were medium to high levels (45.3% and 43.9%), and in the dimension of waste disposal, there were medium to high levels (50.5% and 42.1%). In the frequency analysis of the items, most students scored over 70% correct responses. The inferential analysis found that the items: duration of clinical handwashing (sig=0.49), purpose of wearing an apron (sig=0.049), and purpose of wearing a mask (0.022) had significant associations with the study cycle (sig <0.05). Conclusions: The students show a high to medium level of knowledge about biosecurity. Regarding each dimension, the medium to high level predominated. In the analysis of respond frequencies, the majority achieved a high percentage of correct answers. There were found significant associations with three items, attributing them to training on biosecurity measures. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/841 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Caceres_JN_tesis_enfermeria_2023.pdf | 2.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Fortmato_de_Autorización_para_Publicación_al_Repositorio_UCH.pdf | Restringido | 288.9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Reporte_Turnitin_Caceres_JN.pdf | Restringido | 8.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.