Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/819
Título : | Adherencia al tratamiento y calidad de vida en hipertensos que acuden a la consulta médica en un establecimiento de salud en Lima Norte, 2023 |
Autor : | Millones Gomez, Segundo German Mendoza Suclupe, Maggi |
Palabras clave : | Cumplimiento y Adherencia al tratamiento Calidad de vida Hipertensión Enfermedad crónica Treatment Adherence and Compliance Quality of Life Hypertension Chronic disease |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Mendoza Suclupe M. Adherencia al tratamiento y calidad de vida en hipertensos que acuden a la consulta médica en un establecimiento de salud en Lima Norte, 2023 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2023 |
Resumen : | Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento y calidad de vida
en hipertensos que acuden a la consulta médica en un establecimiento de salud en
Lima Norte, 2023.
Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y diseño
correlacional/transversal. La población estuvo conformada por 114 pacientes
hipertensos que acuden a la consulta en el consultorio de medicina del Centro de
Salud Santiago Apóstol de Comas, la técnica para recolectar datos fue la encuesta
y los instrumentos aplicados fueron el test de Morisky Green y el MINICHAL.
Resultados: En la adherencia al tratamiento prevalece el 65,8% como adherente
y en la calidad de vida prevalece el valor alto con 72,8%. Se encontró relación
significativa entre adherencia al tratamiento y calidad de vida (p<0,05), además, se
encontró relación significativa entre adherencia al tratamiento en su dimensión
frecuencia de toma de medicamento y calidad de vida (p<0,05) y se encontró
relación significativa entre adherencia al tratamiento en su dimensión estado de
ánimo con la evaluación de la enfermedad y calidad de vida (p<0,05).
Conclusiones: Según la hipótesis general se encontró relación significativa entre
ambas variables principales. Objective: To determine the relationship between adherence to treatment and quality of life in hypertensive patients who attend a medical consultation at a health facility in North Lima, 2023. Materials and methods: The present studies have a quantitative approach, with a correlational/cross-sectional design. The population was made up of 114 hypertensive patients who attended the consultation at the medical office of the Centro de Salud Santiago Póstol de Comas, meaning the technique for collecting data, the survey. The applied instruments were tested by Morisky Green and MINICHAL. Results: In adherence to treatment, 65.8% prevail, and in quality of life, the high value prevails, with 72.8%. A significant relationship was found between adherence to treatment and quality of life (p<0.05), in addition, a significant relationship was found between adherence to treatment in its dimension frequency of medication intake and quality of life (p<0.05) and whether found a significant relationship between adherence to treatment in its dimension state of mind with the evaluation of the disease and quality of life (p<0.05). Conclusions: According to the general hypothesis, a significant relationship was found between both main variables. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/819 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mendoza_M_tesis_enfermeria_2023.pdf | Texto completo | 1.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_Institucional_UCH_Mendoza_M.pdf | Restringido | 424.14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Reporte_Antiplagio_Mendoza_M.pdf | Restringido | 7.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.