Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/749
Título : | Habilidades sociales en adolescentes de primero al tercer año del nivel secundario de la Institución Educativa N°3041 Andrés Bello, Lima - 2020 |
Autor : | Millones Gomez, Segundo German Marcelo Ruiz, Gissett Miluska Castillo Ñañez, Katherine Lisbeth |
Palabras clave : | Habilidades sociales Salud del adolescente Adolescentes Social skills Adolescent Health Adolescents |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Marcelo Ruiz, G. M. y Castillo Ñañez, K. L. (2022). Habilidades sociales en adolescentes de primero al tercer año del nivel secundario de la Institución Educativa N°3041 Andrés Bello, Lima - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH |
Resumen : | Objetivo: “Determinar las habilidades sociales en adolescentes de primero al tercer año del nivel secundario de la Institución Educativa N°3041 Andrés Bello, LIMA-2020”.
Materiales y métodos: El enfoque es cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se trabajó con 150 adolescentes, quienes cumplieron los criterios establecidos. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS).
Resultados: Respecto a las habilidades sociales, encontramos que 93 adolescentes (62%) tuvieron nivel medio y 57 adolescentes (38%) presentaron nivel alto. Respecto a las dimensiones, en autoexpresión en situaciones sociales prevaleció el nivel bajo (50%), en defensa de los propios derechos como consumidor sobresalió el nivel bajo (48,7%), en expresión de enfado o disconformidad prevaleció el nivel medio (64,7%), en decir no y cortar interacciones prevaleció el nivel bajo (45,3%), en hacer peticiones hubo predominio del nivel medio (62%) y en iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto prevaleció el nivel medio (52%).
Conclusiones: Respecto a las habilidades sociales predominó el nivel medio y luego el alto; en las dimensiones, en tres de ellas predominó el nivel bajo y en el resto el nivel medio. Objective: To determine the social skills in adolescents from first to third grade of secondary school at the Educational Institution N°3041 Andrés Bello, LIMA-2020. Materials and methods: The approach is quantitative with a non-experimental, descriptive and cross-sectional design. 150 adolescents who met the established criteria. The data collection technique was the survey and the instrument was the Social Skills Scale (EHS). Results: Regarding social skills, it was found that 93 adolescents (62%) showed a medium level and 57 adolescents (38%) had a high level. Concerning the dimensions, the low level predominated in self-expression during social situations (50%), in defense of one's own rights as a consumer stood out the low level (48.7%), in expression of anger or disagreement the medium level predominated (64 .7%), the low level predominated in saying no and cutting off interactions (45.3%), there was a predominance of the medium level in making requests (62%) and the medium level predominated in initiating positive interactions with the opposite sex (52%). Conclusions: Regarding social skills, the medium level predominated followed by the high level; as to the dimensions, the low level predominated in three of them and the medium level in the other ones. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/749 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Marcelo_GM_Castillo_KL_tesis_enfermeria_2022.pdf | Texto completo | 1.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Autorización para la publicación en el Repositorio UCH.pdf | Restringido | 222.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Informe Turnitin completo.pdf | Restringido | 8.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.