Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/723
Título : Estado nutricional y desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2 años en el Centro de Salud Cerro Candela, 2021
Autor : Millones Gomez, Segundo German
Amancio Estrada, Nancy Maria
Valentin Bedon, Flor Elisa
Palabras clave : Actividad Motora
Atención Primaria de Calidad
Estado Nutricional
Motor Activity
Quality Primary Care
Nutritional Status
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Amancio Estrada NM, Valentin Bedon FE. Estado nutricional y desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2 años en el Centro de Salud Cerro Candela, 2021 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022
Resumen : Objetivo: Determinar la relación entre estado nutricional y desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2 años en el Centro de Salud Cerro Candela, 2021. Materiales y métodos: La investigación fue realizada desde la concepción del enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo correlacional de corte temporal transversal. La técnica fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron una ficha de registro y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor de 75 ítems. Resultados: El 88,3% de nuestros niños tienen un estado nutricional normal, el 5,0% tienen desnutrición y de sobrepeso respectivamente; finalmente, el 1,7% tiene estado nutricional de obesidad. Se evidenció que el 76,7% tenían desarrollo psicomotor normal, el 20% presentaron riesgo al retraso y el 3,3% tuvieron retraso psicomotor. Se encontró relación entre el estado nutricional y desarrollo psicomotor en la población estudiada. En ese sentido, el análisis bivariado permitió conocer que el 70% de los niños y niñas que tienen estado nutricional normal también tiene desarrollo psicomotor normal. Conclusiones: En cuanto al estado nutricional, predomina el estado nutricional normal, en lo que se refiere al desarrollo psicomotor, predomina el desarrollo psicomotor normal. En lo que respecta a la relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor, el análisis bivariado permitió conocer que existe una relación cuya intensidad sería alta.
Objective: To determine the relationship between nutritional status and psychomotor development in children from 0 to 2 years of age at the Cerro Candela Health Center, 2021. Materials and methods: The research was carried out from the conception of the quantitative approach and its methodological design was descriptive correlational with a transverse temporal cut. The technique was the survey and the instruments used were a registration form and the 75-item Psychomotor Development Assessment Scale. Results: 88.3% of our children have a normal nutritional status, 5.0% are undernourished and overweight, respectively; finally, 1.7% have a nutritional status of obesity. It was evidenced that 76.7% had normal psychomotor development, 20% presented a risk of delay and 3.3% had psychomotor retardation. A relationship was found between nutritional status and psychomotor development in the population studied. In this sense, the bivariate analysis revealed that 70% of children with normal nutritional status also have normal psychomotor development. Conclusions: Regarding nutritional status, normal nutritional status predominates, regarding psychomotor development, normal psychomotor development predominates. Regarding the relationship between nutritional status and psychomotor development, the bivariate analysis revealed that there is a relationship whose intensity would be high.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/723
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Amancio_NM_Valentin_FE_tesis_enfermeria_2022.pdf968.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.