Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/718
Título : Resiliencia durante la pandemia en adolescentes de la Institución Educativa N°3087 Carlos Cueto Fernandini, Los Olivos, 2022
Autor : Robles Hurtado, Isabel Jackelin
Guzmán Cuadros, Maria Vanessa
Cotrina Sondor, Carmen Juliana
Palabras clave : Resiliencia Psicológica
Adolescente
Pandemias
Covid-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Psychological Resilience
Teen
Pandemics
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Guzmán Cuadros, M. V. y Cotrina Sondor, C. J. (2022). Resiliencia durante la pandemia en adolescentes de la Institución Educativa N°3087 Carlos Cueto Fernandini, Los Olivos, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH
Resumen : Objetivo: Determinar la resiliencia durante la pandemia en adolescentes de la Institución Educativa N°3087 Carlos Cueto Fernandini, Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. Se contó con 268 participantes adolescentes. La técnica que se utilizó para el trabajo de campo fue la encuesta y el instrumento que se aplicó para la recolección de información fue la escala CD RISC-25 que comprende de 25 ítems y 5 dimensiones. Resultados: En cuanto a la resiliencia, predominó el nivel alto con 67,2% (n=180), seguido del medio con 27,6% (n=74) y bajo con 5,2% (n=14). Según sus dimensiones, en persistencia, tenacidad, autoeficacia predominó el nivel alto con 69,8% (n=187); en control bajo presión el nivel alto con 66,8% (n=79); en adaptación y capacidad para recuperarse el nivel alto con 59,7% (n=160); en control y propósito el nivel alto con 67,5% (n=181) y finalmente, en espiritualidad el nivel alto con 59% (n=158). Conclusiones: En cuanto a la resiliencia predominaron aquellos con nivel alto, seguido del nivel medio y nivel bajo. De acuerdo a sus dimensiones persistencia, tenacidad, autoeficacia, en control bajo presión, en adaptación y capacidad para recuperarse, en control y propósito y en espiritualidad, en todas predominó el nivel alto, seguido del medio y bajo.
Objective: To determine the resilience during the pandemic in adolescents of the educational institution No. 3087 Carlos Cueto Fernandini, Los Olivos, 2022. Materials and methods: This research was developed under the concept of a quantitative approach with a descriptive-cross-sectional methodological design. There were 268 adolescent participants. The technique used for the fieldwork was the survey and the applied instrument for data collection was the CD RISC-25 scale which consists of 25 items and 5 dimensions. Results: Regarding resilience, the high level predominated with 67.2% (n=180), followed by the medium level with 27.6% (n=74) and the low level with 5.2% (n=14). According to its dimensions, the high level predominated in persistence, tenacity and self-efficacy with 69.8% (n=187), the high level predominated in control under pressure with 66.8% (n=79), in adaptation and ability to recover predominated the high level with 59.7% (n=160), in control and purpose predominated the high level with 67.5% (n=181) and finally the high level predominated in spirituality with 59% (n=158). Conclusions: Regarding resilience, those ones with a high level predominated, followed by the medium and low level. Concerning their dimensions such as persistence, tenacity, self-efficacy, control under pressure, adaptation and ability to recover, control and purpose and spirituality, the high level predominated in all of them, followed by medium and low level.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/718
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guzman_MV_Cotrina_CJ_tesis_enfermeria_2022.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.