Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/713
Título : Calidad de vida relacionada con la salud durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en pacientes hipertensos continuadores que asisten a un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022
Autor : Balladares Chavez, Maria del Pilar
Vasquez Oyola, Elizabeth Lucia
Salazar Lozano, Belermina
Palabras clave : Calidad de vida
Hipertensión
Pacientes
Pandemias
Quality of Life
Hypertension
Patients
Pandemics
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Vasquez Oyola, E. L. y Salazar Lozano B. (2022). Calidad de vida relacionada con la salud durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en pacientes hipertensos continuadores que asisten a un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH.
Resumen : Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en pacientes hipertensos continuadores que asisten a un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, su diseño fue descriptivo y transversal. Participaron 149 pacientes hipertensos continuadores que asisten a un establecimiento de salud en Los Olivos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario SF-36, comprendido por 36 ítems y 9 dimensiones. Resultados: En cuanto a la calidad de vida, predominó el nivel alto con 45,6% (n=68), seguido del nivel muy alto con 34,9% (n=52), bajo con 10,7% (n=16) y promedio con 8,7% (n=13). Según sus dimensiones, en funcionamiento físico, predominó el nivel muy alto con 52,3% (n=78); en rol físico, predominó el nivel muy alto con 74,5% (n=111); en dolor corporal, predominó el nivel muy alto con 76,5% (n=114); en salud general, predominó el nivel promedio con 60,4% (n=90); en energía/fatiga, predominó el nivel alto con 43,6% (n=65); en función social, predominó el nivel alto con 40,9% (n=61); en función emocional, predominó el nivel alto con 58,4% (n=87); en bienestar emocional, predominó el nivel alto con 65,8% (n=98) y en cambio de salud, predominó el nivel alto con 56,4% (n=84). Conclusiones: En cuanto a la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes hipertensos predominó el nivel alto, seguido del nivel muy alto, bajo y promedio. En lo referente a las dimensiones la mayoría predominaron entre altas y muy altas a excepción de salud general donde predomino el nivel promedio.
Objective: To determine the quality of life related to health during the health emergency because of the COVID-19 pandemic, in continuing hypertensive patients attending a health center in Los Olivos, 2022. Materials and methods: This is a quantitative approach study with a descriptive/cross-sectional design. There were 149 continuing hypertensive participants attending a health facility in Los Olivos. The technique used for this research was the survey and the data collection instrument was the SF-36 questionnaire, which consists of 36 items and 9 dimensions. Results: Regarding quality of life, the high level predominated with 45.6% (n=68), followed by the very high level with 34.9% (n=52), the low level with 10.7% (n= 16) and the average level with 8.7% (n=13). According to its dimensions, the very high level predominated in physical functioning with 52.3% (n=78), in physical role, the very high level predominated with 74.5% (n=111), in bodily pain, the very high level predominated with 76.5% (n=114), in overall health, the average level predominated with 60.4% (n=90), in energy/fatigue, the high level predominated with 43.6% (n= 65), in social function, the high level predominated with 40.9% (n=61), in emotional function, the high level predominated with 58.4% (n=87), in emotional well-being, the high level predominated with 65.8% (n=98) and the high level predominated in change of health with 56.4% (n=84). Conclusions: Regarding the quality of life related to health in hypertensive patients, the high level prevailed, followed by the very high, low and average level. Regarding the dimensions, most predominated between high and very high, with the exception of general health, where the average level predominated.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/713
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vasquez_EL_Salazar_B_tesis_enfermeria_2022.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.