Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/706
Título : Resiliencia en personas que reciben asistencia alimentaria durante la pandemia Covid-19, Chuquitanta, Lima-2022
Autor : Robles Hurtado, Isabel Jackelin
Perez Llanos, Segundo Arcenio
Nunton Marchand, Jennifer
Palabras clave : Resiliencia Psicológica
Seguridad alimentaria y nutricional
Poblaciones vulnerables
Pandemias
Covid-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Psychological Resilience
Food and Nutritional Security
Pandemics
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Perez Llanos SA, Nunton Marchand J. Resiliencia en personas que reciben asistencia alimentaria durante la pandemia Covid-19, Chuquitanta, Lima-2022 [Internet]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022. Disponible en:
Resumen : Objetivo: Identificar la resiliencia en personas que reciben asistencia alimentaria durante la pandemia COVID-19, Chuquitanta, Lima - 2022. Materiales y métodos: Se asumió el enfoque cuantitativo, el diseño fue descriptivo y transversal. Se tuvo 522 personas participantes de la zona de Chuquitanta. La técnica aplicada fue la encuesta y para la medición de la variable principal y dimensiones se empleó la escala CD-RISC10, que comprende 10 enunciados. Resultados: En cuanto al sexo predominó las mujeres con 79,9% (n=417) y en los varones con 20,1% (n=105). En cuanto a la resiliencia predominó el nivel medio con 47,9% (n=250), seguido del nivel alto con 30,8% (n=161) y nivel bajo con 21,3% (n=111). De acuerdo con la valoración de respuestas por ítem en todos predominó la opción casi nunca, mientras que en solo un items predominó casi siempre. Conclusiones: En cuanto a la resiliencia en personas que reciben asistencia alimentaria predominó el nivel medio, seguido de alto y bajo.
Objective: To identify resilience in people receiving food assistance during the COVID-19 pandemic, Chuquitanta, Lima - 2022. Materials and methods: It was assumed the quantitative approach with a cross-sectional descriptive design. There were 522 participants from the area of Chuquitanta. The applied technique was the survey and the CD-RISC10 scale was used for the measurement of the main variable and dimensions, which includes 10 statements. Results: Regarding gender, women predominated with 79.9% (n=417), followed by men with 20.1% (n=105). Concerning resilience, the medium level predominated with 47.9% (n=250), followed by the high level with 30.8% (n=161) and the low level with 21.3% (n=111). Respecting assessment responses per item, the option almost never predominated in all of them, while almost always predominated in only one item. Conclusions: Regarding resilience in people receiving food assistance, the medium level predominated, followed by the high and low level.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/706
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Perez_SA_Nunton_J_tesis_enfermeria_2022.pdf1.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.