Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/699
Título : | Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia |
Autor : | Sotomayor Beltran, Carlos Alberto Bobadilla Quiroz, Jorge Armando Caja Azama, Saúl Ingemar |
Palabras clave : | Electrocardiógrafo Simulador ECG Circuito electrónico Ritmo cardiaco Bradicardia Taquicardia |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Bobadilla Quiroz, J. A. y Caja Azama, S. I. (2022). Implementación de un simulador de paciente para la evaluación funcional de los electrocardiógrafos a distancia [Tesis Ingeniero Electrónico con Mención en Telecomunicaciones]. Repositorio Institucional UCH. |
Resumen : | La verificación y el estado funcional de los electrocardiógrafos (ECG) es de suma
importancia en su práctica médica, para ello se requiere un instrumento
simulador de señales electrocardiográficas conforme su plan de mantenimiento
preventivo si bien es sabido que estos instrumentos hay en el mercado tienen un
elevado costo y sus calibraciones son exclusivos por la marca que los representa
todo este tema engorroso dificulta adquirir unos estos simuladores.
En la actualidad se necesitan estos instrumentos de simulación de (ECG) en los
hospitales y clínicas privadas de lima. Para ello se tiene por finalidad la
implementación de un simulador de paciente para la evaluación de su correcto
funcionamiento de los electrocardiógrafos en un hospital local de lima.
Para implementar el simulador de (ECG) es necesario utilizar circuitos
electrónicos que puedan graficar dichas señales. Se logró realizar la salida de
pulsos de manera ascendente en ritmos cardiacos que van desde 40 a 140 por
minuto según el complejo P,R,S y T. Así mismo el simulador podrá trabajar según
la necesidad con 3 y 5 derivadas (V, LL, LA, RA, RL); este trabajo nace de la
necesidad y la demanda de frecuencia de los electrocardiógrafos en las tomas
de ECG en los pacientes con anomalías cardiacas, por esta razón se tiene que
simular los ritmos cardiacos como bradicardia y taquicardia. Los resultados
mostrados son valores promedio, con la importancia de verificar el perfecto
funcionamiento de los electrocardiógrafos. The verification and functional status of electrocardiographs in hospitals and private clinics is of utmost importance when performing preventive maintenance, but to quickly diagnose an automatic instrument is required to detect and verify error faults, this instrument is the simulator of ECG, its high cost and the lack of this instrument in maintenance workshops makes it difficult for biomedical specialists to do their job. For this purpose, the implementation of an electrocardiographic signal simulator is intended, based on the use of electronic circuits that can graph these signals. It was possible to implement the pulse output in an ascending manner in ranges of beats per minute ranging from 40 to 140 according to the P,R,S y T complex. Likewise, the simulator will be able to work according to the need with 3 and 5 derivatives (V, LL, LA, RA, RL); This work arises from the need and demand for the frequency of electrocardiographs in ECG measurements in patients with cardiac anomalies, for this reason cardi ac rhythms such as bradycardia and tachycardia have to be simulated. The results shown are average values, with the importance of verifying the perfect functioning of the electrocardiographs. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/699 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bobadilla_JA_Caja_SI_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf | 2.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.