Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/696
Título : | Nivel de autoestima en internos de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, 2020 |
Autor : | Matta Solis, Hernán Hugo Cervera Flores, Walter Gonzalez Cordero, Cristian Nahuel |
Palabras clave : | Autoimagen Estudiantes de Enfermería Salud Mental |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Cervera Flores, W. y Gonzalez Cordero, C. N. (2022). Nivel de autoestima en internos de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH. |
Resumen : | Objetivo: Determinar el nivel de autoestima en internos de enfermería de la
Universidad de Ciencias y Humanidades,2020.
Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, con metodología descriptivatransversal.
Se contó con la participación de 60 internos de enfermería de la
Universidad de Ciencias y Humanidades del IX y X semestre respectivamente.
La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue
la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), compuesto por 10 ítems que están
agrupadas en dos dimensiones.
Resultados: En los resultados de autoestima en internos de enfermería, el 75%
(n=45) tuvieron nivel alto y 25% (n=15) tuvieron nivel medio, ninguno de los
participantes presentó nivel bajo. Respecto a sus dimensiones, en la dimensión
autoestima positiva, 90% (n=54) tuvieron nivel alto y 10% (n=6) tuvieron nivel
medio; en la dimensión autoestima negativa, 51,7% (n=31) tuvieron nivel bajo,
seguido con 46,7% (n=28) que tuvieron un nivel medio y 1,7% (n=1) con nivel
alto.
Conclusiones: Respecto al nivel de autoestima en internos de enfermería de la
Universidad de Ciencias y Humanidades predominó el nivel alto seguido del
medio, ningún interno presentó nivel bajo. Objective: To determine the level of self-esteem in nursing interns at Ciencias y Humanidades University, 2020. Materials and methods: This is a quantitative research, with a descriptive-crosssectional methodology. It had the participation of 60 nursing interns from Ciencias y Humanidades University doing the IX and X semester respectively. The technique used for this study was the survey and the data collection instrument was the Rosenberg Self-Esteem Scale (RSS), which consists of 10 items that are grouped into two dimensions. Results: Regarding the self-esteem results of nursing interns, 75% (n=45) had a high level and 25% (n=15) had a medium level, none of the participants had a low level. Concerning its dimensions, 90% (n=54) had a high level and 10% (n=6) had a medium level in the positive self-esteem dimension and in the negative self-esteem dimension, 51.7% (n=31) had a low level, followed by 46.7% (n=28) who had a medium level and 1.7% (n=1) with a high level. Conclusions: In conclusion, regarding the level of self-esteem in nursing interns at Ciencias y Humanidades University, 2020, the high level predominated, followed by the medium level; none of the interns presented low self -esteem. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/696 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cervera_W_Gonzalez_CN_tesis_enfermeria_2022.pdf | 756.93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.