Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/687
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMillones Gómez, Segundo Germánes_PE
dc.contributor.authorAngeles Peña, Miriam Janethes_PE
dc.date.accessioned2022-08-12T16:09:52Z-
dc.date.available2022-08-12T16:09:52Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAngeles Peña, MJ. Calidad de vida durante la emergencia sanitaria por Coronavirus en personas con hipertensión que realizan sus controles de salud en un establecimiento sanitario ubicado en Los Olivos, 2022 [Tesis de grado]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022.es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12872/687-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la calidad de vida durante la emergencia sanitaria por coronavirus en personas con hipertensión que realizan sus controles de salud en un establecimiento sanitario ubicado en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: La investigación fue abordada desde el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 128 personas con hipertensión arterial que acuden a sus controles en un establecimiento sanitario en Los Olivos. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario SF-36 que presenta 36 enunciados y 9 dimensiones. Resultados: En cuanto a la calidad de vida, predominó el nivel alto con 50% (n=64), seguido del nivel promedio con 22,66% (n=29), bajo con 14,06% (n=18), muy alto con 10,94% (n=14) y bajo con 2,34% (n=3). Según sus dimensiones, en funcionamiento físico predominó el nivel muy alto con 47,66% (n=61), en rol físico predominó el nivel muy alto con 40,63% (n=52), en dolor corporal predominó el nivel muy alto con 67,19% (n=86), en salud general predominó el nivel promedio con 56,25% (n=72), en energía/fatiga predominó el nivel promedio con 44,53% (n=57), en función social predominó el nivel alto con 34,38% (n=44), en función emocional predominó el nivel muy alto con 50,78% (n=65), en bienestar emocional predominó el nivel alto con 37,5% (n=48), finalmente, en cambio de salud predomino el nivel alto con 47,66% (n=61). Conclusiones: En cuanto a la calidad de vida, predominó el nivel alto, seguido del promedio, bajo, muy alto y bajo.es_PE
dc.description.abstractObjective: To determine the quality of life during the health emergency due to the coronavirus in people with hypertension who attend a health facility located in Los Olivos, 2022. Materials and methods: This was a quantitative approach research with a descriptive cross-sectional methodological design. The population consisted of 128 people with hypertension attending a health facility in Los Olivos. The survey technique was used for data collection and the instrument was the SF-36 questionnaire, which presents 36 statements and 9 dimensions. Results: Regarding quality of life, the high level predominated with 50% (n=64), followed by the average level with 22.66% (n=29), the low level with 14.06% (n=18), the very high level with 10.94% (n=14) and the low level with 2.34% (n=3). Concerning its dimensions, the very high level predominated in physical functioning with 47.66% (n=61), in physical role with 40.63% (n=52) and in bodily pain with 67.19% (n=86), the average level predominated in general health with 56.25% (n=72) and in energy/fatigue with 44.53% (n=57), the high level predominated in social role with 34.38% (n=44), the very high level predominated in emotional function with 50.78% (n=65), and the high level predominated in emotional well-being with 37.5% (n= 48), finally, the high level predominated in change of health with 47.66% (n=61). Conclusions: Regarding the quality of life, the high level predominated, followed by the average level, low level, very high level and low level.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectHipertensiónes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectCoronaviruses_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectSARS-CoV-2es_PE
dc.titleCalidad de vida durante la emergencia sanitaria por Coronavirus en personas con hipertensión que realizan sus controles de salud en un establecimiento sanitario ubicado en Los Olivos, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni44332960-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7041-7248es_PE
renati.advisor.dni10690269-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMatta Solis, Hernán Hugoes_PE
renati.jurorRobles Hurtado, Isabel Jackelines_PE
renati.jurorLa Torre Gebol, Levies_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Angeles_MJ_tesis_enfermeria_2022.pdf366.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.