Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/681
Título : | Resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en personas de una población vulnerable del distrito de Kimbiri en la Convención, Cuzco - 2021 |
Autor : | Robles Hurtado, Isabel Jackelin Choqui Collahua, Nicole Anais |
Palabras clave : | Resiliencia psicológica Poblaciones vulnerables Pandemias Coronavirus Covid-19 SARS-CoV-2 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Choqui Collahua NA. Resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en personas de una población vulnerable del distrito de Kimbiri en la Convención, Cuzco - 2021 [Tesis de grado]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022 |
Resumen : | Objetivo: Determinar la resiliencia durante la pandemia por COVID-19 en
personas de una población vulnerable del distrito de Kimbiri en la Convención,
Cuzco – 2021.
Materiales y métodos: El estudio fue realizado desde la concepción del enfoque
cuantitativo y su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La técnica
fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario CDRISC-25
conformado por 25 ítems.
Resultados: En cuanto a la resiliencia, predomino el nivel alto 64% (n=128),
seguido del nivel medio con 26% (n=52) y bajo con 10% (n=20). En cuanto a la
persistencia, tenacidad y autoeficacia predomino el nivel alto 67% (n=134),
seguido del nivel medio con 21% (n=42) y bajo con 12% (n=24). En cuanto al
control bajo presión predomino el nivel alto 65% (n=130), seguido del nivel medio
con 24% (n=48) y bajo con 11% (n=22). En cuanto a la adaptación y capacidad,
predomino el nivel alto 65% (n=110), seguido del nivel medio con 34,5% (n=69)
y bajo con 10,5% (n=21). En cuanto al control y propósito, predomino el nivel alto
65,5% (n=131), seguido del nivel medio con 23,5% (n=47) y bajo con 11%
(n=22). En cuanto a la espiritualidad, predomino el nivel alto 54,5% (n=109),
seguido del nivel medio con 33% (n=66) y bajo con 12,5% (n=25).
Conclusiones: En cuanto a la resiliencia, predomino el nivel alto, medio y bajo
y en todas las dimensiones predomino el nivel alto. Objective: To determine the resilience during the COVID-19 pandemic in people from a vulnerable population of the Kimbiri district in the province of Convención, Cuzco - 2021. Materials and methods: This research was carried out from the conception of a quantitative approach with a descriptive-cross-sectional methodological design. The technique was the survey and the instrument used for this study was the CDRISC-25 questionnaire, which consists of 25 items. Results: Regarding resilience, the high level predominated with 64% (n=128), followed by the medium level with 26% (n=52) and low level with 10% (n=20). Concerning persistence, tenacity and self-efficacy, the high level predominated with 67% (n=134), followed by the medium level with 21% (n=42) and low level with 12% (n=24). Concerning the control under pressure, the high level predominated with 65% (n=130), followed by the medium level with 24% (n=48) and low level with 11% (n=22). With reference to adaptation and capacity, the high level predominated with 65% (n=110), followed by the medium level with 34.5% (n=69) and low level with 10.5% (n=21). About control and purpose, the high level predominated with 65.5% (n=131), followed by the medium level with 23.5% (n=47) and low level with 11% (n=22). With respect to spirituality, the high level predominated with 54.5% (n=109), followed by the medium level with 33% (n=66) and low level with 12.5% (n=25). Conclusions: Regarding resilience, the high, medium and low level predominated and the high level predominated in all the dimensions. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/681 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Choqui_NA_tesis_enfermeria_2022.pdf | 328.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.