Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/680
Título : Depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia por Coronavirus en personas que acuden a un establecimiento de salud del primer nivel de atención en San Martín de Porres, 2022
Autor : Robles Hurtado, Isabel Jackelin
Pacco Calisaya, Luz Maritza
Ochoa Mendoza, Rosmery Sarita
Palabras clave : Depresión
Ansiedad
Estrés psicológico
Atención primaria de salud
Coronavirus
Covid-19
SARS-CoV-2
Regarding Depression
Anxiety and Stress
A Moderate Level Prevailed
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Pacco Calisaya LM, Ochoa Mendoza RS. Depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia por Coronavirus en personas que acuden a un establecimiento de salud del primer nivel de atención en San Martín de Porres, 2022 [Tesis de grado]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022
Resumen : Objetivo: Determinar la depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia por coronavirus en personas que acuden a un establecimiento de salud del primer nivel de atención en San Martín de Porres, 2022. Materiales y métodos: La investigación fue abordada desde los parámetros del enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 140 individuos que acuden a un establecimiento sanitario del primer nivel de atención en salud. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la escala DASS-21 que presenta 21 enunciados y 3 dimensiones. Resultados: Participaron 64 mujeres (45,7%) y 76 varones (54,3%). En cuanto a la depresión, tuvo mayor frecuencia el nivel moderado con 51,4% (n=72), seguido de nivel leve con 24,3% (n=34), nivel severo con 16,2% (n=24), nivel normal 10,7% con (n=15) y nivel extremadamente severo con 4,7% (n=7). Respecto a la ansiedad, prevaleció el nivel moderado con 45% (n=63), seguido del nivel leve con 25,7% (n=36), nivel normal con 15% (n=21), nivel severo con 12,1% (n=17) y extremadamente severo con 2,1% (n=3). Finalmente, respecto al estrés predominó el nivel moderado con 42,1% (n=59), seguido del nivel leve con 36,4% (n=51), nivel severo con 11,4% (n=16), nivel normal con 9,3% (n=13) y extremadamente severo con 0,7% (n=1). Conclusiones: En cuanto a la depresión, ansiedad y estrés predominó un nivel moderado.
Objective: To determine depression, anxiety and stress levels during the coronavirus pandemic in people who attend a health center of primary care in San Martin de Porres, 2022. Materials and methods: The research was carried out from the parameters of the quantitative approach with a descriptive-transversal its methodological design. The population consisted of 140 individuals who attend a health facility of primary care. The survey technique was used for data collection and the evaluation instrument was the DASS-21 scale, which is made up of 21 statements and 3 dimensions. Results: 64 women (45.7%) and 76 men (54.3%) took part in this study. Regarding depression, the moderate level was more prevalent with 51.4% (n=72), followed by the slight level with 24.3% (n=34), the severe level with 16.2% (n=24), the normal level with 10.7% (n=15) and the extremely severe level with 4.7% (n=7). With regards to anxiety, the moderate level prevailed with 45% (n=63), followed by the slight level with 25.7% (n=36), the normal level with 15% (n=21), the severe level with 12.1% (n=17) and the extremely severe level with 2.1% (n=3). Finally, concerning to stress, the moderate level prevailed with 42.1% (n=59), followed by the slight level with 36.4% (n=51), the severe level with 11.4% (n=16), the normal level with 9.3% (n=13) and the extremely severe level with 0.7% (n=1). Conclusions: Regarding depression, anxiety and stress, a moderate level prevailed.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/680
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Pacco_LM_Ochoa_RS_tesis_enfermeria_2022.pdf290.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.