Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/675
Título : | Diseño y monitoreo de un sistema automatizado para la mejora de la calidad de las piscigranjas en el distrito de ingenio |
Autor : | Lara Herrera, Juan Francisco Orihuela Zacarias, Emberlyn Michael |
Palabras clave : | Piscigranja Monitoreo Alevines Truchas Mejora de la calidad |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Orihuela Zacarias, E. M. (2022). Diseño y monitoreo de un sistema automatizado para la mejora de la calidad de las piscigranjas en el distrito de Ingenio [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH. |
Resumen : | En la actualidad existen diversas muertes de las truchas por varios motivos como
contaminación de dióxido de carbono, oxido disuelto en el agua, temperaturas
climatológicas de la provincia y enfermedades a los peces, estos son los puntos
más importantes en la acuicultura. Como consecuencia realiza una mayor tasa
de mortalidad en las piscigranjas, como resultado genera gran pérdida de
economía, inversión de material y tiempo a microempresarios que se encargan
en este rubro de la crianza y en muchos casos los encargados de las piscigranjas
dejan de seguir produciendo y criando alevines y eso es un factor problemático
para la población que no produce en la economía.
Debido a esta problemática, en esta tesis se presenta un sistema de monitoreo
para la mejora de la calidad de las piscigranjas a través del control de parámetros
en el agua (Temperatura, oxígeno disuelto (O2) y pH). Los datos de las variables
serán procesadas por un microcontrolador que será transmitido mediante un
control automatizado y a la vez por un módulo de transmisión por radiofrecuencia
al encargado de la piscigranja para un control interno.
Lo que se desea obtener en los resultados es un control de parámetros
automatizado en la piscigranja para evitar personal que este verificando a cada
momento las aguas de los estanques y solo enviar los niveles de los parámetros
permitidos a una base de datos para un control interno de las piscigranjas así
poder disminuir las muertes de los alevines y mejorar la inversión económica a
los microempresarios que se dedican a este rubro. At present there are several deaths of trout for various reasons such as carbon dioxide pollution, dissolved oxide in the water, weather temperatures of the province and diseases to the fish, these are the most important points in aquaculture. As a consequence it makes a higher mortality rate in fish farms, as a result it generates great loss of economy, investment of material and time to microentrepreneurs who are in charge of this area of breeding and in many cases those in charge of fish farms stop producing and raising fry and that is a problematic factor for the population that does not produce in the economy. Due to this problem, this thesis presents a monitoring system for improving the quality of fish farms through the control of parameters in the water (Temperature, dissolved oxygen (O2) and pH). The data of the variables will be processed by a microcontroller that will be transmitted by means of an automated control and at the same time by a radio frequency transmission module to the person in charge of the fish farm for an internal control. What you want to obtain in the results is an automated parameter control in the fish farm to avoid personnel who are verifying the waters of the ponds at all times and only send the levels of the allowed parameters to a database for an internal control of the fish farms so that we can reduce the deaths of the fry and improve the economic investment to the microentrepreneurs who are dedicated to this area. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/675 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Orihuela_EM_tesis_ingenieria_electronica_telecomunicaciones_2022.pdf | 3.83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.