Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/674
Título : Riesgo de Diabetes tipo 2 durante la emergencia sanitaria en personas que acuden a un establecimiento de salud en Los Olivos, 2021
Autor : Millones Gomez, Segundo German
Alvarez Haro, Kellyn Katlheen
Sanchez Rabanal, Alexandra Tatiana
Palabras clave : Riesgo
Diabetes mellitus tipo 2
Pacientes
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
Citación : Alvarez Haro KK, Sanchez Rabanal, AT. Riesgo de Diabetes tipo 2 durante la emergencia sanitaria en personas que acuden a un establecimiento de salud en Los Olivos, 2021 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022.
Resumen : Objetivo: Fue determinar el riesgo de diabetes tipo 2 durante la emergencia sanitaria en personas que acuden a un establecimiento de salud en Los Olivos, 2021. Materiales y métodos: La pesquisa se abordó desde el enfoque cuantitativo; su diseño metodológico fue descriptivo/transversal. Se contó con una población de 148 personas participantes. Para el trabajo de campo se aplicó la técnica de encuesta y como instrumento de medición el test FINDRISC. Resultados: En cuanto al riesgo de diabetes, tuvo mayor frecuencia el riesgo bajo con 42,6% (n=63), seguido de riesgo ligeramente elevado con 20,9% (n=31), riesgo alto con 16,2% (n=24), riesgo moderado con 15,5% (n=23) y riesgo muy alto con 4,7% (n=7). Según la edad, prevaleció el grupo de <45 años (64,2%). Según IMC, prevaleció los que presentan menos de 25 kg/m2 (47,3%). En perímetro abdominal, predominaron aquellos con menos de 94 cm en hombres o menos de 80 cm en mujeres (59,5%); según la actividad física, tuvieron más frecuencia los que si realizan (51,4%); en consumo frutas/verduras, prevaleció los que si consumen diariamente (51,4%); los que toman medicamentos para hipertensión, predominaron aquellos que no toman (73,6%); en valores de glicemia elevado, predominaron aquellos que señalaron que no (72,3%) y en antecedentes familiares con diabetes, predominaron los que no tienen (43,9%). Conclusiones: En cuanto al riesgo de diabetes mellitus tipo 2 tuvo mayor frecuencia, el nivel bajo, continuando con ligeramente elevado, alto, moderado y muy alto.
Objective: To determine the risk of type 2 diabetes during the health emergency in people who attend a health center in Los Olivos, 2021. Materials and methods: This is a quantitative approach research, with a crosssectional and descriptive methodological design. The population is composed of 148 participants. The survey technique was applied for the fieldwork and the FINDRISC test was used as a measurement instrument. Results: Regarding the risk of diabetes, the low risk was more frequented with 42.6% (n=63), followed by a slightly high risk with 20.9% (n=31), a high risk with 16.2% (n=24), a moderate risk with 15.5% (n=23) and a very high risk with 4.7% (n=7). According to age, the group of those under 45 predominated (64.2%). According to BMI, those with less than 25 kg/m2 (47.3%) predominated. In abdominal perimeter, those with less than 94 cm in men or less than 80 cm in women (59.5%) predominated; concerning physical activity, the ones who do had more frequency (51.4%); in fruit/vegetable consumption, those who consume daily predominated (51.4%); With regards to the ones who take medications for hypertension, those who do not take any medication predominated (73.6%); in high blood sugar levels, the ones who said “no” predominated (72.3%) and in family history with diabetes, those who do not have anyone predominated (43.9%). Conclusions: Regarding the risk of type 2 diabetes mellitus, the low level was more frequented, followed by a slightly elevated level, high level, moderate level and very high level.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12872/674
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alvarez_KK_Sanchez_AT_tesis_enfermeria_2022.pdf325.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.