Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzales Choquehuanca, Elvis Eleodoroes_PE
dc.contributor.authorCacha Nuñez, Yesbany Jouleysies_PE
dc.contributor.authorZuñiga Quispe, Roxana Milagroses_PE
dc.date.accessioned2022-03-03T19:42:51Z-
dc.date.available2022-03-03T19:42:51Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12872/655-
dc.description.abstractLa innovación tecnológica para la enseñanza-aprendizaje es un recurso indispensable en el marco de la educación virtual, donde el mayor reto es la interacción y manipulación de material concreto. Y dentro de los diversos recursos tecnológicos existen los simuladores, cuyas características brindan estrategias para su uso en diferentes áreas de la Educación Básica Regular (EBR) resaltando el área de matemática que necesita ejemplos más realistas. Por ello, la presente investigación tiene como finalidad determinar los efectos del simulador virtual PhET sobre el desarrollo y fortalecimiento de las competencias matemáticas, centrando la atención en una de ellas: Resolución de problemas de cantidad. Según el objetivo, esta investigación está orientada mediante el enfoque mixto secuencial de tipo explicativo y diseño cuasi experimental, con Pre-Test y Post-Test para el grupo de control y experimental. Además, se aplicó una entrevista semiestructurada a la docente para recoger sus conclusiones; posteriormente se analizaron los datos mediante codificación y triangulación. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel primario, de una Institución Educativa Particular del Callao – Perú, la muestra se constituyó por 34 estudiantes de quinto grado para el estudio cuantitativo y el docente de matemática de ambas secciones para el estudio cualitativo. Al concluir los estudios se obtuvo como resultado que la aplicación del simulador permitió desarrollar de forma significativa la competencia “Resuelve problemas de cantidad” del grupo experimental a diferencia del grupo de control.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTecnología de la educaciónes_PE
dc.subjectMatemáticases_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.titleUso del simulador PHET para la enseñanza-aprendizaje de una competencia matemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primaria e Interculturalidades_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00es_PE
renati.author.dni72670777-
renati.author.dni47006362-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2273-5668es_PE
renati.advisor.dni09683038-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112086es_PE
renati.jurorCorzo Zavaleta, Janet Ivonnees_PE
renati.jurorVásquez Céspedes, Carlaes_PE
renati.jurorDel Rosario Peña, Hugoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cacha_YJ_Zuñiga_RM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2022.pdf616.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.