Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/628
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMillones Gómez, Segundo Germánes_PE
dc.contributor.authorCortez Menguay, Elizabeth Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2021-11-09T21:32:17Z-
dc.date.available2021-11-09T21:32:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12872/628-
dc.description.abstractObjetivo: Identificar el impacto psicosocial de la pandemia por COVID-19 en pobladores de un Asentamiento Humano en Puente Piedra, 2021. Materiales y métodos: En cuanto al enfoque y diseño del estudio asumidos tenemos el cuantitativo y descriptivo-transversal respectivamente. Se trabajó con la población total conformada por 154 pobladores, estos fueron debidamente seleccionados. Para la recolección de datos se valió de la técnica de encuesta y el instrumento de medición fue la escala DASS-21, que presenta 21 reactivos/ítems y 3 dimensiones. Resultados: Del total de participantes, el 42% (n=66) son de sexo femenino y el 57,1% (n=88) de sexo masculino. En cuanto al objetivo general, se observa que el 52,5% (n=81) tienen un impacto psicosocial de nivel moderado, seguido del 29,2% (n=45) con nivel leve, el 10,4% (n=45) con nivel severo, el 6,5% (n=10) con nivel normal y el 1,3% (n=2) con nivel extremadamente severo. En cuanto a las dimensiones, en depresión obtuvo una mayor frecuencia el nivel moderado con 48,7% (n=75), en ansiedad obtuvo una mayor frecuencia el nivel moderado con 42,2% (n=65) y finalmente, en estrés obtuvo una mayor frecuencia el nivel moderado con 42,2% (n=65). Conclusiones: En cuanto al impacto psicosocial, predominó el nivel moderado, seguido leve, severo, normal y extremadamente severo. En cuanto a las dimensiones, en depresión predominó el nivel moderado, en ansiedad el nivel moderado y finalmente, en estrés también el nivel moderado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectPoblaciones vulnerableses_PE
dc.subjectCOVID- 19es_PE
dc.titleImpacto psicosocial de la pandemia por Covid-19, en pobladores de un asentamiento humano en Puente Piedra, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni45601862-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7041-7248es_PE
renati.advisor.dni10690269-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMatta Solis, Hernán Hugoes_PE
renati.jurorRobles Hurtado, Isabel Jackelines_PE
renati.jurorBalladares Chavez, Maria del Pilares_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cortez_EA_tesis_enfermeria_2021.pdf318.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.