Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPipa Carhuapoma, Alfredo Josees_PE
dc.contributor.authorFlores Paz, Betty Noemies_PE
dc.contributor.authorSifuentes Gomez, Lili Julitaes_PE
dc.date.accessioned2021-10-01T16:53:02Z-
dc.date.available2021-10-01T16:53:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12872/613-
dc.description.abstractObjetivo: Fue determinar empatía en enfermeras del servicio de emergencia y hospitalización de la Clínica Providencia, San Miguel – 2020. Material y método: El enfoque asumido en el estudio es el cuantitativo y el diseño metodológico el descriptivo-transversal. La población con la que se contó fue de 102 participantes. En el proceso de recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento de medición la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ), que presenta 20 ítems y 3 dimensiones. Resultados: En cuanto a la empatía en los enfermeros, predominó el nivel bajo con 26,5% (27 participantes), seguido de nivel moderado alto con 25,5% (26 participantes), moderado bajo con 24,5% (25 participantes) y alto con 23,5% (24 participantes). En cuanto a las dimensiones; en toma de perspectiva, predominó el nivel bajo con 30,4% (31 participantes); en cuidado con compasión, predominó el nivel bajo con 28,4% (29 participantes) y en capacidad para ponerse en el lugar del paciente, predominó el nivel bajo con 37,3% (38 participantes). Conclusiones: En cuanto a la empatía, predominó el nivel bajo seguido del nivel moderado alto, moderado bajo y alto. En cuanto a las dimensiones de la variable principal de estudio empatía (toma de perspectiva, cuidado con compasión y capacidad para ponerse en el lugar del paciente), en todas predominó el nivel bajo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEmpatíaes_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.subjectAtención de enfermeríaes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.titleNivel de empatía en enfermeros del servicio de emergencia y hospitalización de la Clinica Providencia, San Miguel - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni09905892-
renati.author.dni45087215-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-7108-3630es_PE
renati.advisor.dni09438193-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMatta Solis, Hernán Hugoes_PE
renati.jurorQuispe Arana, Abdel Crisantoes_PE
renati.jurorRobles Hurtado, Isabel Jackelines_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Flores_BN_Sifuentes_LJ_tesis_enfermeria_2021.pdf750.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.