Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/59
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeña Oxolón, César Jesús
dc.contributor.authorCastillo Verastegui, Diana Beatriz
dc.contributor.authorInga Damián, Marilú
dc.contributor.authorMiranda Tomayquispe, Edith
dc.date.accessioned2016-04-25T15:35:35Z
dc.date.available2016-04-25T15:35:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/59es_ES
dc.description.abstractEn los negocios, la globalización ha generado que los mercados sean más exigentes, por esto las empresas deben sobresalir en un ambiente altamente competitivo, desarrollando nuevos y mejores métodos de optimización de los procesos y de la reducción de costos sin que se pierda la calidad y el buen servicio. El Capítulo I consiste en plantear los cuellos de botella en la empresa. Al observar el incremento de las ventas, no se obtuvo el mismo resultado en sus utilidades debido a que los costos se han ido elevando. Por ello, se implementó el método Kaisen para disminuir los costos en tres puntos básicos: energía eléctrica, recursos humanos y almacenamiento de los productos. El Capítulo II consiste en los diversos trabajos de investigación basados en el método Kaisen. De esta manera desglosamos nuestro trabajo en dos variables importantes, la variable independiente del método Kaisen y las tres variables dependientes que son: energía eléctrica, recursos humanos y almacenamiento de productos. El Capítulo III consiste en el desarrollo integral de un caso práctico, es decir, el planteamiento contable del método Kaisen y, a su vez, su determinación en procesos que serán plasmados de forma gráfica. Y, finalmente, en el Capítulo IV se dará a conocer el Informe de Investigación, donde plantearemos lo observado en la empresa antes y después de aplicar este método de reducción de costos. Sin embargo, la empresa estaría considerando replantear todo su proceso administrativo para la obtención de mejores resultados con este método. Nuestro objetivo con esta tesis es reducir los costos y la optimización de los recursos empleados en la logística de la empresa, usando adecuadamente el método Kaisen.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pees_ES
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHes_ES
dc.subjectKaisenes_ES
dc.subjectCostoses_ES
dc.subjectEnergía Eléctricaes_ES
dc.subjectRecursos Humanoses_ES
dc.subjectAlmacenamientoes_ES
dc.titleInfluencia del método Kaisen en la reducción de costos de una empresa comercial: caso Bodybom S.A.C. del distrito de Puente Piedra, en el período 2011es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financierases_ES
thesis.degree.levelTítulo profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Contabilidades_ES
Aparece en las colecciones: Contabilidad con Mención en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Castillo_Verastegui_Diana.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.