Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/566
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCortez Maldonado, Williames_PE
dc.contributor.authorEspinoza García Muro, José Oscares_PE
dc.contributor.authorHuarcaya Camargo, Milagroses_PE
dc.contributor.authorVasquez Flores, Lady Melissaes_PE
dc.date.accessioned2021-04-14T00:47:03Z
dc.date.available2021-04-14T00:47:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/566
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como objetivo general aplicar las técnicas adaptadas de Gianni Rodari para mejorar la producción escrita de cuentos en estudiantes del tercer grado de educación primaria de una institución educativa pública ubicada en el distrito de Lima-Norte. Se planteó una metodología de enfoque cualitativo de tipo Investigación Acción (IA); la población que participó y se benefició estuvo conformada por veinte y dos estudiantes y la profesora titular del aula, para llevar a cabo la pesquisa se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación cualitativa, tales como: el diario de campo, el video y la lista de cotejo, los cuales permitieron evidenciar y verificar la hipótesis de acción general y las hipótesis de acción específicas respectos a la producción de cuentos en el nivel primario. Los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas adaptadas de Gianni Rodari evidenciaron cambios significativos en la producción de cuentos en estudiantes del tercer grado de educación primaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEstrategia didácticaes_PE
dc.subjectProducción de cuentoses_PE
dc.subjectProducción de cuentoes_PE
dc.titleAdaptación de las técnicas de Gianni Rodari para mejorar la producción escrita de cuentoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primaria e Interculturalidades_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni44398951
renati.author.dni41044622
renati.author.dni47982330
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2409-725Xes_PE
renati.advisor.dni06260550
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112086es_PE
renati.jurorGonzales Choquehuanca, Elvis Eleodoroes_PE
renati.jurorIraola Real, Ivánes_PE
renati.jurorAlvarado Rojas, Fernando Eugenioes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Espinoza_JO_Huarcaya_M_Vasquez_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2021.pdf1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.