Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/522
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMillones Gomez, Segundo German-
dc.contributor.authorVizarreta Viti, Viviana María-
dc.contributor.authorPeña Mota, Marisol Carmen-
dc.date.accessioned2020-11-24T22:42:35Z-
dc.date.available2020-11-24T22:42:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/522-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el riesgo de diabetes en adultos que residen en una zona urbana de Los Olivos, Lima-2020. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo-transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el FINDRISC. Resultados: En cuanto al riesgo de diabetes predomino el riesgo moderado con el 28,6% (n=32), seguido de riesgo bajo con 28,6% (n=32), ligeramente elevado con 17,9% (n=20), alto con 9,8% (n=11) y muy alto con 8% (n=9). En cuanto a las dimensiones de riesgo de diabetes, según edad se observa que predominó el grupo de adultos menores de 45 años con 58,9% (n=66), en índice de masa corporal predominó el grupo con un índice menor a 25 kg/m2 con 50% (n=56), en antropometría de cintura predomino el grupo que tienen menor a 94cm en hombre o menos de 80cm en mujeres con el 43,8% (n=49), según su actividad física el que realiza actividad física 70,5% (n=79), en consumo de verduras y frutas los que no consumen todos los días con 66,1% (n=74), en los que están medicados contra la presión arterial los que si toman medicinas con 78% (n=69,6%), en presencia de valores de glucosa alto los que no tuvieron con 66,1% (n=74) y en los antecedentes familiares los que no tienen antecedentes con 65,2% (n=73). Conclusiones: En cuanto al riesgo de diabetes en adultos, predomino el riesgo moderado.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectRiesgoen_PE
dc.subjectDiabetes tipo 2en_PE
dc.subjectAdultoen_PE
dc.titleRiesgo de diabetes en adultos que residen en una zona urbana de Los Olivos, Lima-2020en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saluden_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Enfermeríaen_PE
thesis.degree.programTitulo Profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vizarreta_VM_Peña_MC_tesis_enfermeria_2020.pdf699.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.