Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/508
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIraola Real, Ivan
dc.contributor.authorRondán Villanueva, Cynthia Giuliana
dc.date.accessioned2020-10-29T16:45:06Z
dc.date.available2020-10-29T16:45:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/508
dc.description.abstractEsta investigación realiza el análisis de las perspectivas futuras de la educación primaria peruana. Para ello se plantearon tres categorías de investigación: las políticas educativas, los elementos curriculares y el perfil del docente para la educación primaria del futuro, cuyo objetivo general fue: “Pronosticar la educación primaria peruana en el futuro”. A nivel metodológico se asume un enfoque cualitativo, correspondiente al método Delphi; por consiguiente, de acuerdo al tipo de estudio, la metodología corresponde al nivel predictivo. Luego, mediante un proceso de muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve o de cadena con el cual se seleccionaron 3 expertos en educación quienes brindaron una información más detallada. Para esta investigación se diseñó la entrevista Semi Estructurada, además, el procedimiento demandó un aproximado de dos participaciones (o rondas) por experto; en la primera fueron entrevistas de forma anónima y en la segunda se realizó la verificación del consolidado del informe final producto de las entrevistas de todos los expertos; en esta última participación se permitió reafirmar sus respuestas o también corregirlas. Finalmente, se concluyó que las políticas educativas incorporarán el enfoque por competencias humanizando los valores empresariales, se modificarán las leyes y normas educativas a favor de sectores populares y en la gestión se requerirá de directores autónomos, éticos y democráticos. A nivel curricular se aplicará la teoría vigotskiana en la metodología y en la evaluación. Por último, el perfil del docente implicará la inteligencia emocional, la vocación, el compromiso social, la formación cultural, interdisciplinaria e investigativa.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.subjectPolítica de la Educaciónen_PE
dc.subjectCurrículumen_PE
dc.subjectPersonal docenteen_PE
dc.subjectEducación primariaen_PE
dc.titlePerspectivas futuras de la educación primaria peruana según la óptica de expertosen_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesen_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primaria e Interculturalidaden_PE
renati.author.dni46336116
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6479-8961
renati.advisor.dni10818596
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline112086
renati.jurorGonzales Choquehuanca, Elvis Eleodoro
renati.jurorIcho Yacupoma, Julissa Marleni
renati.jurorVasquez Cespedes, Carla
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rondan_CG_tesis_educacion_primaria_2020.pdf1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.