Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/485
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalladares Chavez, Maria Del Pilar-
dc.contributor.authorVergaray Zavaleta, Sadith-
dc.contributor.authorHuamani Cornejo, Kattrin-
dc.contributor.authorPalomino Zarate, Brenda Johana-
dc.date.accessioned2020-08-13T23:58:28Z-
dc.date.available2020-08-13T23:58:28Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/485-
dc.description.abstractObjetivo: Describir las características proporcionadas por el sistema integral móvil asincrónico MELapp, para el diagnóstico remoto de lesiones dermatológicas malignas en la Región Callao. Material y método: El enfoque de la investigación es cuantitativo de diseño descriptivo – transversal. El tipo de investigación es aplicada a través de la evaluación de una prueba diagnóstica. Fueron captados 157 pacientes, de los cuales 128 aceptaron su participación (entre 18 y 82 años). Se encontró un total de 128 lesiones entre los participantes mayores de 18 años. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos integrado al aplicativo MELapp. Resultados: El porcentaje de fotografías diagnosticables fue de 87.5% (112/128). Además, el 12.5% (16/128) de las tomas fotográficas no tuvieron la calidad suficiente para ser evaluadas por los médicos expertos. Del total de fotografías válidas para el diagnóstico (112/128), el 61% (69/ 112) fueron realizadas por un Smartphone de gama alta, mientras que el 39% fue realizado por un Smartphone de gama media. Los resultados mostraron que el 16% (n=18) de las lesiones fueron sospechosas, el 59% (n=66) de estas fueron no sospechosas y el 25% (n=28) fueron catalogadas como no aplica - no lunar. Del total de lesiones evaluadas halladas (n=128); el 36% (n=47) se encontraban ubicadas en la cabeza, el 28% (n=35) en el tronco, el 18%(n=23) en las palmas y el otro 18% (n=23) se encontraba en las extremidades. Conclusiones: La mayoría de las imágenes fotográficas capturadas para su evaluación fueron válidas. Los Smartphone de gama alta fueron los equipos que proporcionaron el mayor porcentaje de imágenes válidas. La mayoría de lesiones evaluadas por los dermatólogos fueron lesiones de tipo no sospechosas. Las ubicaciones más frecuentes de las lesiones evaluadas se encontraban en la cabeza.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectMelanomaen_PE
dc.subjectTeledermatologíaen_PE
dc.subjectTelemedicinaen_PE
dc.titleDiagnóstico remoto de lesiones dermatológicas malignas mediante aplicación de plataforma web en la Región Callaoen_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saluden_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Enfermeríaen_PE
thesis.degree.programTitulo Profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vergaray_S_Huamani_K_Palomino_BJ_tesis_enfermeria_2020.pdf847.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.