Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/480
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuárez Oré, César Abraham-
dc.contributor.authorRodríguez Barrientos, María Isabel del Rosario-
dc.contributor.authorRodríguez Reyes, Hilda Natali-
dc.contributor.authorTrujillo Callupe, Milagros-
dc.date.accessioned2020-07-18T03:56:36Z-
dc.date.available2020-07-18T03:56:36Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/480-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre autoestima y clima social familiar de losen estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Cruz Saco Villa Sol, Los Olivos - 2018. Material y método: El trabajo de investigación es cuantitativo de diseño descriptivocorrelacional, de corte transversal porque el estudio se dio en un determinado tiempo. La técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos de recolección de datos fueron la escala de la autoestima conformada por 10 ítems y la escala de clima social en la familia de 90 ítems. Resultados: La autoestima tiene una relación muy alta con el clima social familiar, ya que obtuvo 0,924 como coeficiente de relación según el SPSS. En relación de las dimensiones de la autoestima con el clima social familiar obtuvieron los siguientes coeficientes: Autoevaluación 0,551, que significa relación moderada, autoimagen 0,632 que significa relación alta y autoconfianza 0,533 que significa relación moderada. Conclusiones: La relación entre autoestima y clima social familiar tiene una influencia casi directa, es decir si un estudiante tiene autoestima alta este tendrá un nivel adecuado de clima social familiar y si tiene una autoestima baja tendrá un nivel inadecuado de clima social familiar; este resultado nos ayuda a saber qué tipo de técnica se usarán para obtener el nivel de autoestima positiva y el nivel de clima social familiar adecuado en los estudiantes. En sus dimensiones, existe una relación alta y moderada con el clima social familiar.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectAutoimagenen_PE
dc.subjectClima social familiaren_PE
dc.subjectAdolescenteen_PE
dc.subjectEstudiantesen_PE
dc.titleRelación entre autoestima y clima social familiar en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Cruz Saco Villa Sol, Los Olivos-2018en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saluden_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Enfermeríaen_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rodriguez_MIR_Rodriguez_HN_Trujillo_M_tesis_enfermería_2019.pdf2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.