Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/478
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejía Ramírez, Francisco Vicente
dc.contributor.authorRubio Becerra, Mabel
dc.contributor.authorAlmeyda Santos, Dayra Dámaris Milagros
dc.date.accessioned2020-07-18T02:49:57Z
dc.date.available2020-07-18T02:49:57Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/478
dc.description.abstractActualmente, diferentes compañías de diversos rubros tienen problemas en el control de sus operaciones económicas, debido al poco conocimiento de las leyes y/o normas tributarias que se aplican en el país incurriendo en sanciones. En el trabajo presente, se identifica que la empresa al no utilizar los medios de pago correctos de acuerdo con la Ley de Bancarización no puede utilizar los comprobantes de pago para uso favorable en los impuestos a declarar. Por ello, el objetivo general es analizar el efecto que la bancarización genera en el cálculo de los impuestos de una empresa constructora del distrito de Santiago de Surco, año 2015. En la metodología de estudio, se empleó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo. La muestra utilizada está conformada por los PDT mensuales, estados de cuenta, cálculo del impuesto a la renta, estados financieros. Toda la información revisada comprende a los periodos 201505, 201506, 201507, 201509, 201510, 201511. Como resultado, al no realizar la bancarización de manera adecuada, afecta a los impuestos IGV – renta, pues tuvo que realizar un nuevo cálculo del IGV el mismo asciende a S/ 2,649,824.00, teniendo que regularizar con respecto a las primeras declaraciones S/ 283,591.00 correspondiente al IGV más intereses. Con respecto al impuesto a la renta se pierde S/1,575,506.00. En conclusión, el efecto de no bancarizar hace que se pierda parte del crédito fiscal, así como también impuesto a la renta, en consecuencia, al realizar declaraciones erradas o datos falsos la entidad se ve obligada a pagar multas e intereses.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectBancarizaciónen_PE
dc.subjectMedios de pagoen_PE
dc.subjectImpuesto general a las ventasen_PE
dc.subjectImpuesto a la Renta de tercera categoría y sanciones tributariasen_PE
dc.titleLa bancarización y su efecto en el cálculo de los impuestos de una empresa constructora, año 2015en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameContador Públicoen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financierasen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Contabilidad con Mención en Finanzasen_PE
thesis.degree.programTitulo Profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Contabilidad con Mención en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rubio_M_Almeyda_DDM_tesis_contabilidad_2020.pdf1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.