Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/474
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomán González, Avid-
dc.contributor.authorAlvarado Díaz, Witman Joel-
dc.date.accessioned2020-07-18T02:18:29Z-
dc.date.available2020-07-18T02:18:29Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/474-
dc.description.abstractActualmente existen diversas enfermedades degenerativas, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la cual es una enfermedad que ataca a las neuronas encargadas del control de los movimientos del cuerpo, como resultado de esta enfermedad la persona que la padece no puede mover ninguna parte del cuerpo, por ello usan una silla de ruedas, lo que los convierte en personas dependientes para trasladarse de un lugar a otro. Teniendo en cuenta que los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica no pierden su capacidad cerebral, se plantea el desarrollo de una interfaz cerebrocomputador, la cual se encarga del procesamiento y clasificación de ondas cerebrales para controlar su silla de ruedas; usando Matlab y OpenBCI que consta de 16 electrodos que se ubican en la cabeza del usuario, el cual imaginará el movimiento de los brazos, para que el algoritmo sea capaz de interpretar las señales, con las cueles se puede mover su silla de ruedas. En esta tesis se logra la comunicación cerebro-computador, el cual nos permite captar las señales provenientes del cerebro, concernientes a la imaginación del movimiento de los brazos; estas señales pasan por la transformada de Fourier, para identificar las señales donde se presenten diferencias notorias, con las cuales se logra controlar un prototipo de silla de ruedas, de esta manera se le brinda al paciente independencia parcial; ya que, puede controlar su silla de ruedas por sus propios medios de esta manera se influye indirectamente en mejorar su calidad de vida.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectOpenBCIen_PE
dc.subjectMatlaben_PE
dc.subjectInterfaz cerebro-computadoren_PE
dc.subjectEEGen_PE
dc.subjectElectroencefalogramaen_PE
dc.subjectEsclerosis Lateral Amiotróficaen_PE
dc.subjectELAen_PE
dc.subjectOndas Cerebralesen_PE
dc.subjectSistema de Comunicaciónen_PE
dc.titleImplementación de una interfaz cerebro-máquina para el control de una silla de ruedasen_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico con Mención en Telecomunicacionesen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias e Ingenieríaen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicacionesen_PE
thesis.degree.programTitulo Profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica con Mención en Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alvarado_WJ_tesis_ingenieria_electronica_2019.pdf5.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.