Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/430
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlegria Neira, Desiderio-
dc.contributor.authorAlvarado Chupan, Geraldine Daye Vanessa-
dc.contributor.authorMejia Manguyalle, Juliane Glenn-
dc.contributor.authorRamos Cayo, Gloria Luz-
dc.date.accessioned2020-02-13T19:54:59Z-
dc.date.available2020-02-13T19:54:59Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/430-
dc.description.abstractEn la enseñanza de los problemas de cambio y combinación matemática se deben plantear situaciones problemáticas basadas en el contexto de los educandos, así ellos vincularán los problemas matemáticos con su realidad. Del mismo modo el docente debe plantear una problemática que genere interrogantes como parte de sus procesos didácticos, generando el interés por querer indagar o investigar con el objetivo de hallar una solución, logrando de esta manera un aprendizaje significativo. Ante estas necesidades, la presente investigación tuvo como objetivo aplicar los procesos didácticos en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E. N° 2072 L.S. Vigotski del distrito de Comas, durante el año 2016. Para lograr este objetivo el estudio se orientó bajo el enfoque cualitativo y según el tipo investigación acción participativa en el cual participaron 20 estudiantes del segundo grado de primaria, tres docentes practicantes y una docente de la I.E. Se diseñó un plan de acción con nueve sesiones de aprendizaje acordes con la siguiente hipótesis de acción: La aplicación adecuada de los procesos didácticos ayudará a obtener buenos resultados académicos en los estudiantes, usando materiales concretos para que los educandos logren interiorizar nuevos conocimientos. Y los instrumentos empleados fueron: diario de campo, la observación y la ficha de aplicación, los cuales permitieron recoger información y analizarla mediante proceso de triangulación. Finalmente se concluyó que la aplicación de los procesos didácticos permitió que los estudiantes resuelvan problemas de cambio y combinación según su contexto, partiendo de una cantidad a la que adicionaron y sustrajeron, logrando aprendizajes significativos.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectProcesos de enseñanzaen_PE
dc.subjectProcesos de aprendizajeen_PE
dc.subjectMatemáticasen_PE
dc.subjectEnseñanza primariaen_PE
dc.titleAplicación de procesos didácticos para la resolución de problemas de cambio y combinación en los estudiantes de segundo gradoen_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alvarado_GDV_Mejia_JG_Ramos_GL_tesis_educacion_primaria_2019.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.