Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/387
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvarado Rojas, Fernando Eugenio-
dc.contributor.authorDomínguez Bustamante, Maribel Reyna-
dc.contributor.authorHerrera Astupiña, Anele María Eugenia-
dc.contributor.authorSipan Eujendio, Tania Nelly-
dc.date.accessioned2019-10-09T17:47:44Z-
dc.date.available2019-10-09T17:47:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/387-
dc.description.abstractLeer es la llave principal que nos permitirá ingresar al mundo de los conocimientos. Leer no es decodificar palabras, es mucho más que una simple tarea de asociación de un grafema con su fonema. Leer significa interpretar y analizar la información brindada por un texto; lo cual es esencial enseñar a niños de educación primaria. Ante esta temática, la presente investigación tiene como objetivo el aplicar las seis lecturas de Miguel de Zubiría para mejorar la comprensión de textos breves en niños de 1er. Grado. Para lograrlo se asumió el enfoque cualitativo y el tipo investigación acción participativa. La muestra seleccionada fue de 19 estudiantes de educación primaria de una escuela pública del distrito de Comas (Lima-Perú). El procedimiento se realizó según los pasos de la investigación acción participativa: un diagnóstico de la institución educativa, luego se planearon 8 sesiones de aprendizaje evaluadas por expertos, se desarrollaron las sesiones y se evaluaron los aprendizajes. Los instrumentos fueron diarios de campo, fichas de observación, listas de cotejo y fichas de extensión. Se concluyó que luego de la aplicación de los tres momentos de lectura los estudiantes aprendieron a darle significado a las oraciones leídas a partir de sus experiencias logrando comprender y a la vez producir un texto breve. Este hallazgo permite inducir que la aplicación de las seis lecturas podría tener resultados óptimos en la compresión y producción de textos si se llegara a aplicar en todos los niveles educativos del sistema educativo peruanoen_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectMétodos de enseñanzaen_PE
dc.subjectComprensión de textosen_PE
dc.subjectEducación primariaen_PE
dc.titleEstrategias didácticas para mejorar la comprensión de textos breves en niños de 1er gradoen_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Dominguez_MR_Herrera_AME_Sipan_TN_tesis_educacion_primaria_2019.pdf2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.