Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/280
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBalladares Chavez, Pilar
dc.contributor.authorJaimes Flores, Caroline Bianca
dc.contributor.authorCruz Flores, Lila
dc.contributor.authorVega Lozada, Elsi
dc.date.accessioned2019-07-03T14:46:08Z
dc.date.available2019-07-03T14:46:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/280
dc.identifier.urihttps://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/280
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las Habilidades Sociales en adolescentes que estudian en un centro preuniversitario de Lima Norte, 2018. Material y método: Es de enfoque cuantitativo por sus características, formas de recolectar datos y medición de la variable principal. En cuanto al diseño metodológico es un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección utilizado fue la Escala de Habilidades Sociales (EHS), que consta con 33 ítems y 6 dimensiones. Resultados: En cuanto a las habilidades sociales en adolescentes que estudian en un centro preuniversitario de Lima Norte, encontramos que 382 adolescentes (79.6%) tienen nivel medio, 62 adolescentes (12.9%) tienen nivel alto y 36 de ellos (7.5%) tienen nivel bajo. En cuanto a las dimensiones de habilidades sociales, en todas ellas predominó el nivel medio, en autoexpresión en situaciones sociales con 66.5%, en defensa de los propios derechos como consumidor con 71%, en expresión de enfado o disconformidad con 62.9%, en decir no y cortar interacciones con 62.7%, en hacer peticiones con 72,1% y en iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto con 64.2%. La dimensión que presentó el nivel bajo con un porcentaje más elevado, fue iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto con un 22.1%. Conclusiones: En cuanto a las habilidades sociales predominó el nivel medio seguido del alto y bajo, en cuanto a las dimensiones en todas predominó el nivel medio.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectHabilidades socialesen_PE
dc.subjectAdolescenteen_PE
dc.subjectSalud del adolescenteen_PE
dc.subjectEstudiantesen_PE
dc.titleHabilidades sociales en adolescentes de un centro preuniversitario de Lima Norte – 2018en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saluden_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Enfermeríaen_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
dc.identifier.doi10.22258/uch.thesis/280
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jaimes_C_Cruz_L_Vega_E_tesis_enfermería_2019.pdf1.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.