Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/246
Título : | Nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos – 2016 |
Autor : | Pérez Siguas, Rosa Eva Jara Simon, Jhanet Meza Aguilar, Lucero Vera Caballero, Milagros |
Palabras clave : | Nivel Conocimientos Trastornos Conducta Estudinates de enfermería |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Resumen : | El estudio de investigación titulado: “Nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2016”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos - 2016. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño, es un estudio no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 229 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos generales en trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de ciencias de la salud; la técnica aplicada fue la encuesta. Resultados: Los resultados obtenidos evidenciaron un nivel de conocimiento medio (51.2%). En la dimensión clasificación de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue medio (51.6%); en la dimensión características demográficas de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue medio (50.2%); en la dimensión factores de riesgo de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue medio (52.1%); y en la dimensión manifestaciones clínicas de los Trastornos del Comportamiento Alimentario fue alto (50.7%). Conclusiones: Existe un mayor porcentaje de estudiantes con un nivel de conocimiento medio seguido del nivel de conocimiento bajo. Con respecto a sus dimensiones tenemos que en las dimensiones clasificación, características demográficas y factores de riesgo predominan el nivel de conocimiento medio y en la dimensión manifestaciones clínicas predomina el nivel de conocimiento alto. |
URI : | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/246 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jara_J_Meza_L_Vera_M_tesis_enfermeria_2018.pdf | 3.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.