Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/225
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBernuy Mayta, Martín Alejandro
dc.contributor.authorRamos Torres, María Elena
dc.contributor.authorTarazona Yamasita, María Cristina
dc.contributor.authorToribio Salazar, Christian Jesús
dc.date.accessioned2018-12-04T17:00:03Z
dc.date.available2018-12-04T17:00:03Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/225
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de resiliencia en adolescentes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Santa Isabel”, Carabayllo 2015. Material y método: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y corte transversal realizada con 459 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión donde el instrumento utilizado fue el cuestionario denominado Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, y como técnica la encuesta. Resultados: El 36,8% de adolescentes presentaron en la escala global, un nivel de resiliencia moderadamente alto; en relación a las dimensiones, todas presentaron tendencia a los niveles altos, confianza en sí mismo 87,4%, perseverancia 82,1%., satisfacción personal 78,9%, sentirse bien solo 60,6% y ecuanimidad 59,8%. Conclusiones: El mayor número de adolescentes se encuentran en un nivel de resiliencia moderadamente alto. La dimensión “confianza en sí mismo” es la que presentó mayor desarrollo. Las dimensiones de “ecuanimidad” y “sentirse bien solo” fueron las que presentaron menor desarrollo.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)en_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_PE
dc.subjectResilienciaen_PE
dc.subjectAdolescenteen_PE
dc.subjectInstituciones académicasen_PE
dc.titleNivel de resiliencia en adolescentes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa "Santa Isabel" Carabayllo - 2015en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saluden_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaen_PE
dc.identifier.doi10.22258/uch.thesis/225
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni41896470
renati.author.dni09939630
renati.author.dni10213111
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7568-5855es_PE
renati.advisor.dni10201745
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMatta Solis, Hernán Hugoes_PE
renati.jurorBalladares Chavez, Maria del Pilares_PE
renati.jurorSuárez Oré, César Abrahames_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ramos_ME_Tarazona_MC_Toribio_CJ_tesis_enfermeria_2018.pdf3.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.