Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/196
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIraola Real, Ivan-
dc.contributor.authorCarrera Diaz, Gaby Daniela-
dc.contributor.authorRojas Aguado, Henry Jonathan-
dc.contributor.authorToledo Retamozo, Elvia Rutzella-
dc.date.accessioned2018-06-02T16:33:15Z-
dc.date.available2018-06-02T16:33:15Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/196-
dc.identifier.urihttps://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/196
dc.description.abstractLa presente investigación se basa en el paradigma cualitativo, enfocada en la problemática de la comprensión de textos en una muestra de estudiantes de educación primaria de la I.E. José Antonio Encinas del distrito de Puente Piedra (Lima – Perú). Para este tipo de estudio se empleó el procedimiento de la investigación acción participativa; así poder intervenir y brindar soluciones ante la problemática observada. Como alternativa de intervención pedagógica se aplicaron las técnicas de la clave contextual y la dramatización; así los alumnos puedan desarrollar los procesos de integración, resumen y elaboración, procesos que permiten como resultado desarrollar la capacidad de inferir. Para lograr esto se plantearon hipótesis de acción que se concretizaron en la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje. Durante el desarrollo de las sesiones se documentaron los sucesos con la técnica de la observación apelando al diario de campo, al análisis de videos y las fichas de observación. Y mediante los procesos de categorización y triangulación metodológica se lograron establecer las coincidencias en los hallazgos. Finalmente, los resultados evidenciaron que efectivamente la técnica de la clave contextual y la dramatización como recursos didácticos lograron desarrollar en los alumnos la capacidad de inferir a partir de las lecturas como fábulas, leyendas y cuentos; específicamente favorecieron a que los estudiantes comprendan los nuevos términos por la idea del texto sin necesidad de la búsqueda de su significado por palabras; y a la vez comprendan la idea general del texto superando así el nivel literal de comprensión.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectTécnica clave contextualen_PE
dc.subjectDramatizaciónen_PE
dc.subjectComprensión de textosen_PE
dc.subjectTextos narrativosen_PE
dc.subjectComprensión inferencialen_PE
dc.subjectEducación primariaen_PE
dc.titleAplicación de las técnicas clave contextual y dramatización para favorecer la comprensión de textos narrativos en el nivel inferencial de los estudiantes del 3er grado "C" de educación primaria de la I.E. 2065 José Antonio Encínas del distrito de Puente Piedra, durante el año 2016en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
dc.identifier.doi10.22258/uch.thesis/196
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carrera_GD_Rojas_HJ_Toledo_ER_tesis_educacion_primaria_uch_2018.pdf1.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.