Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/185
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Siguas, Rosa Eva-
dc.contributor.authorCastillo Livón, Rosario Sofia-
dc.date.accessioned2018-01-17T15:42:26Z-
dc.date.available2018-01-17T15:42:26Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/185-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la funcionalidad familiar en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa América en Carmen Medio, Comas 2013. Material y método: Este estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, trasversal, donde participaron 111 adolescentes de 10 a 19 años, que estudiaban en la Institución Privada América. El instrumento utilizado fue un formulario tipo encuesta, denominado Apgar Familiar de Smilkstein. Su validez lo realizó Ccoica Miranda Teófilo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima, el 2010, y su confiabilidad tuvo un Alfa de Crombach de 0,778. El análisis de datos se realizó mediante el paquete estadístico de Excel y SPSS versión 19. Resultados: El 4.50% de la población evaluada tiene Disfunción Familiar severa; el 19.82% tiene Disfunción Familiar moderada; el 45.05% tiene Disfunción Familiar leve y el 30.63%, buena Funcionalidad Familiar. El 14,41% son familias compuestas y están dentro de la disfunción familiar leve, el sexo que predominó entre los adolescentes es el masculino y están dentro de la disfunción familiar leve, el grado de instrucción logrado fue el de secundaria con 30.63%, la relación de parentesco con el jefe de familia fue con el padre de familia con 46.85%. Conclusiones: La funcionalidad familiar predominante fue la disfunción familiar leve, el sexo que más predominó fue el masculino, los adolescentes que fueron evaluados tienen familias compuestas y su relación de parentesco con el jefe de familia es con el padre de familia.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectFuncionalidad familiaren_PE
dc.subjectAdolescentesen_PE
dc.titleFuncionalidad familiar en los estudiantes adolescentes de la institución educativa privada América Carmen Medio, Comas - 2013en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias de la Saluden_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Enfermeríaen_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Castillo_RS_tesis_2017.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.